El euríbor se da la vuelta: las hipotecas serán más caras desde septiembre por primera vez desde 2014
La banca se lanza a por las hipotecas fijas a causa de sus pérdidas por el euribor en negativo
Los banqueros temen el riesgo de pleitos por el nuevo euríbor
El euríbor, el índice de referencia para fijar el precio del 90% de las hipotecas en España, se ha dado la vuelta y apunta a que a partir de septiembre encarecerá las hipotecas por primera vez desde 2014. Este registro cerrará agosto en -0,17%, todavía por debajo de agosto del año pasado, y abaratará las hipotecas en cinco euros al año. Pero es la última vez.
A partir de septiembre este índice apunta a que ya estará más caro que en 2017 por primera vez desde julio de 2014, hace cuatro años, cuando puntualmente se abarataron las hipotecas -aquéllas que se renueven cada doce meses, la gran mayoría-. Ese mes, el euríbor cerró al 0,488%, ligeramente inferior al 0,525% de julio de un año antes. En consecuencia, los ciudadanos que renovaron su hipoteca a un año con el valor de julio vieron como su cuota mensual se reducía por primera vez.
Así ha sido hasta este agosto. Con el valor de este viernes, día 31, el índice cerrará agosto en el -0,17%, todavía ligeramente mejor que agosto del año pasado, que cerró en -0,156%. En consecuencia, los ciudadanos que tengan que renovar su hipoteca con el dato de agosto podrán ahorrarse cinco euros al año.
Para septiembre será diferente. Al ser una media mensual, la media de agosto es el -0,17% pero en los últimos días del mes ya ha cotizado a -0,165%. Eso quiere decir que septiembre arranca en esa cifra y seguirá bajando levemente por lo que la media del mes de septiembre estará salvo sorpresa por debajo de los -0,168% que cerró septiembre del año pasado.
Consecuencia: los ciudadanos que tengan que renovar su hipoteca con el valor de septiembre verán que se incrementa la cuota por primera vez desde febrero de 2012. Fin a un ciclo que ha durado más de siete años.
En 2019, en positivo
Los expertos vaticinan que, en efecto, la época del euríbor barato y en negativo se acabará debido a la decisión del Banco Central Europeo de acabar con la política de estímulos y subir los tipos de interés a partir del verano de 2019.
Un informe de Bankinter de finales de junio vaticinaba que a final de año este índice cotizaría al -0,17%, una cifra que ha alcanzado ya en agosto. Según el banco a lo largo del año 2019 entraría en terreno positivo para alcanzar el 0,4% en 2020.
Pese a todo, aún queda tiempo para alcanzar las cifras en las que se movía el euríbor al inicio de la crisis, en la punta de la burbuja inmobiliaria, cuando estaba al 5%. Por eso, los expertos siguen recomendando contratar hipotecas a tipo fijo.
Hipoteca, electricidad…
Aunque la subida es ligera, el encarecimiento de las hipotecas se une al de la electricidad y a otros productos, lo que ahondará en cierta medida en la ralentización del consumo y de la economía en general.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
-
El dineral que puedes conseguir si reclamas por el apagón masivo en España: muy pocos lo saben
-
Hacienda está regalando 1.700 € a todos los padres con hijos menores de 25 años: solicitud oficial abierta
Últimas noticias
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo a una joven en Valencia
-
El Govern balear contará este año con 7,2 millones más para la lucha contra la violencia sexual
-
Esta es la desconocida profesión de Marta Pombo antes de dedicarse a las redes sociales
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años