El euríbor arranca junio en el 0,45%: su nivel más alto desde 2014
El euríbor cerrará mayo en el 0,28%: las hipotecas que se revisen en junio serán 620 euros más caras al año
El alza del euríbor amenaza con ralentizar el mercado hipotecario pese al ‘boom’ de compra de viviendas
El euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha empezado junio dejando entrever que este mes se anotará un nuevo salto. Tras cerrar mayo en el 0,287%, su segundo mes en positivo después de seis años anclado en el terreno negativo, el indicador ha firmado las tres sesiones de la primera semana de junio por encima del 0,4%.
Este viernes, concretamente, ha marcado un valor diario de 0,486%, un nivel que no experimentaba desde agosto de 2014. Por el momento, la tasa mensual para el mes de junio se sitúa en el 0,451%, en máximos de casi ocho años.
El mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés en julio y en septiembre, situando las tasas en positivo a partir del tercer trimestre del año, lo que ha provocado el ‘rally’ alcista del euríbor, que ha pasado de cerrar diciembre de 2021 con una media mensual de -0,502% a dispararse hasta los niveles actuales del 0,45% en junio, según informa Europa Press.
Hipotecas variables
Esta subida tiene su impacto para los españoles que tienen su hipoteca a tipo variable referenciada al euríbor, que verán encarecidas sus cuotas cuando les toque revisión. Las previsiones de los expertos apuntan que el indicador continuará con su escalada y podría cerrar el ejercicio 2023 en el 1% o incluso por encima de ese nivel.
El Departamento de Análisis de Bankinter estima que el euríbor finalizará diciembre de 2022 en el 0,4% y diciembre de 2023 en el 0,8%, mientras que los analistas de CaixaBank apuntan que el índice podría situarse por encima del 1% el próximo año.
Pasar al tipo fijo
Ante estas previsiones, el comparador HelpMyCash.com recomienda cambiar la hipoteca a tipo fijo, algo que han hecho muchos hipotecados en los últimos meses. En marzo, de las casi 17.000 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 24,4% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del citado cambio, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,9% al 48,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 75,8% al 48,9%, según el INE.
Además, en la firma de hipotecas también se aprecia un cambio de tendencia. En marzo, el 72,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo tipo fijo; mientras que el 27,3% se firmaron a tipo variable, según el organismo estadístico.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
El intervencionismo estrangula la oferta inmobiliaria y eleva el precio de la vivienda, según la UFV
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cuál es la mejor marca
-
Acciona, Lantania, Ferrovial, Sacyr y Cox, en el ‘top 20’ empresas con más proyectos de desalación
Últimas noticias
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
Montero recortó un 8% el gasto sanitario y despidió a 8.000 sanitarios como consejera de Salud andaluza
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Norrie en el Masters 1000 de París: horario y dónde ver el partido de segunda ronda
-
Un hombre muere tras ser atacado por un enjambre de avispas en Lugo