Un estudio calcula ya que la crisis del coronavirus destruirá 1,27 millones de empleos a tiempo completo
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
La economía española afronta una de las mayores crisis que se recuerdan desde la Guerra Civil. Así lo ponen de manifiesto las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que calculan que el PIB se hundirá un 8% este año y que el paro rebasará el 20% con facilidad.
Un informe del Instituto de Economía de Barcelona, elaborado por los economistas Gemma García y Esteban Sanromá, ha estimado cuál será la destrucción de empleo durante esta crisis y el resultado es inquietante. La crisis del coronavirus «puede suponer la pérdida de casi un millón trescientos mil puestos de trabajo, concretamente 1,27 millones, y una caída del 6,9% respecto a 2019», señala el estudio.
Su estimación se ha hecho teniendo en cuenta que la duración del período de confinamiento no se dilata excesivamente (que dura en torno a un mes y medio), que la normalidad retorna en general en verano y que las actividades que todavía se ven afectadas durante el período estival, retornan a la situación inicial en octubre. También que la economía internacional recupera completamente su tono en esa fecha.
También han hecho un análisis por sectores que revela que la mayor destrucción de empleo, por supuesto, será en el sector servicios. Concretamente, el 81% de la pérdida de puestos de trabajo recae en los servicios, el 11,6% en actividades industriales; un 5,4% corresponde al sector construcción y el 2,1% restante al sector primario.
Las ramas productivas con una mayor pérdida de empleo en valores absolutos son los sectores de servicios de restauración y alojamiento (274.000) y de comercio (269.000), que se verán muy afectados por el menor consumo, la caída del turismo extranjero este verano y la menor actividad económica general.
El conjunto de los transportes y sus actividades auxiliares pierden unos 87.000 puestos de trabajo por la caída de los desplazamientos, el hundimiento del turismo y la menor actividad económica. Otro sector con cuantiosa pérdida de empleo es la construcción (68.000) por la menor inversión y el retroceso en la adquisición de vivienda a causa de la importante destrucción de ocupación en toda la economía española.
El informe también explica que perderán «muchos puestos de trabajo diversas actividades terciarias caracterizados por suministrar servicios a todo tipo de empresas y por ser altamente intensivas en trabajo», como los servicios de seguridad y administrativos (58.000), los servicios deportivos, recreativos y de entretenimiento, así como otros servicios personales (más de 30.000 en ambos casos).
Otros efectos adversos
Además de explicar el fuerte impacto en el mercado laboral, que ya arrastraba un problema endémico de desempleo excesivamente elevado en comparación con otros países, los investigadores apuntan que el «mantenimiento en el tiempo del cuantioso gasto público» para afrontar la crisis sanitaria -y social- del coronavirus «puede tener efectos macroeconómicos adversos sobre el volumen de deuda pública, ya de por sí elevada, y sobre la prima de riesgo». A su juicio, va a resultar «imprescindible alguna forma de apoyo financiero supranacional para limitar tales riesgos».
Y advierten: si no se diera ese «acuerdo europeo imprescindible», la corrección del desequilibrio presupuestario obligaría más pronto que tarde a una reducción del apoyo público, lo que daría lugar a «una cuantiosa destrucción de empleo adicional». «Es mucho lo que está en juego estos primeros días de abril», concluyen.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Termómetro para Sevilla y Mallorca
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División