Estos son los españoles que más sanciones reciben por el Estado y este es el motivo
Esta es la novedad que sufrirán los autónomos en la declaración de la renta
Kit Digital: qué es, en qué consiste, cómo se puede solicitar y cómo tributa
Los autónomos ya podrán cobrar el paro y estas son las condiciones
Según datos oficiales, la Inspección de Trabajo elaboró casi un millón de inspecciones a autónomos en 2021. Casi la mitad de ellas guardaban relación con aportaciones a la Seguridad, seguidas por actuaciones referentes a la Prevención de Riesgos Laborales y a Empleo y Extranjería. Una de cada diez actuaciones fueron por una infracción, y las sanciones promedio que recibieron los trabajadores por cuenta propia de parte del Estado fue de 3.460 euros.
Autónomos que más multa reciben
La mayor parte de trabajadores por cuenta propia desarrollan su actividad profesional en el sector servicios. Precisamente, es este el que concentró el mayor número de actuaciones de la Inspección de Trabajo. Los locales dedicados al turismo y al comercio recibieron más de doble de visitas y expedientes.
La hostelería fue la que cometió más infracciones y, por lo tanto, la que recibió más sanciones del Estado (12.4285 irregularidades registradas en 2021), seguida por el comercio (10.232) y los servicios profesionales (9.960). Sobre cuáles son las irregularidades más comunes, los datos de la Seguridad Social citan las siguientes: falta de inscripción, alta o cotización en la Seguridad Social y problemas con derechos del contrato de trabajo, como horarios, vacaciones o salarios.
Los inspectores también detectaron problemas en el pago de prestaciones, en las políticas de prevención de las empresas y en los permisos de trabajo por cuenta ajena. Las faltas pueden ser leves, graves o muy graves, y, en función de la magnitud, la multa es de una determinada cuantía.
Además, según el número de empleados o el número de faltas, la sanción se incrementa en un porcentaje. Sube un 20% si hay más de dos trabajadores, un 30% con tres empleados, un 40% con cada irregularidad con cuatro trabajadores y un 50% si son cinco o más trabajadores.
¡Cuidado con el uso de dinero en efectivo!
La Agencia Tributaria mantiene un control muy estricto sobre el uso de dinero en efectivo. En los últimos años se han reducido de forma notable los límites al pago en efectivo para luchar contra la economía sumergida y el fraude fiscal.
En el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023, la Agencia Tributaria especifica que priorizará sus actuaciones comprobación en los «sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida, con especial atención al uso intensivo de efectivo o al empleo de métodos electrónicos de pago radicados en el extranjero y no sujetos, de hecho o de derecho, a las obligaciones de suministro de información».
Esto afecta directamente a los autónomos, ya que son uno de los grupos de población que más usan el dinero en efectivo por la naturaleza de sus actividades.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»