Estas son las quince estaciones de AVE que tendrán wifi a partir de ahora
Adaptarse o morir. Es lo que ha debido pensar la compañía Adif, que ha puesto en marcha el proceso para instalar conexión inalámbrica a internet (‘wifi’) en quince estaciones de AVE, entre las que se encuentran las de Madrid Atocha y Chamartín y la de Barcelona Sants, entre otras. Según ha anunciado la compañía, esto supondrá una inversión de 12,39 millones de euros, según informó la empresa.
La conexión se prevé que esté lista en el plazo de un año desde el momento en que se adjudique el contrato que la compañía pública titular y gestora de la red ferroviaria acaba de sacar a concurso.
De esta forma, las principales estaciones tendrán listo su ‘wifi’ cuando en diciembre de 2020 el transporte en tren AVE se abra a la competencia y otros dos operadores, además de Renfe, puedan no sólo entrar en tres líneas AVE, sino también operar y dar servicio a los viajeros en estos recintos.
El proyecto supondrá dotar de conexión ‘wifi’ además de a las referidas tres estaciones, a las de Girona, Zaragoza Delicias, Valencia Joaquín Sorolla, Valencia-Nord, Alicante, Albacete, Córdoba, Málaga María Zambrano, Sevilla Santa Justa, Pontevedra, Salamanca y Bilbao Abando Indalecio Prieto.
Adif contratará en cuatro lotes, en función de la ubicación de las estaciones, la instalación del ‘wifi’, con el que, además de atender a sus propias necesidades de conexión, dará también servicio a operadores y viajeros.
Estaciones inteligentes
De hecho, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera enmarca la instalación de fibra y de ‘wifi’ en su estrategia de avanzar en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, que se concreta en su Plan de Transformación Digital de estaciones de Viajeros.
Según Adif, se trata de un primer paso hacia el futuro «edificio hiperconectado», un proyecto que pasa por disponer de una infraestructura potente de comunicaciones, tanto de red fija como
conectividad inalámbrica, que permita dar un mejor servicio.
«La hiperconectividad en las estaciones de viajeros es una pieza fundamental para convertir a éstas en verdaderos edificios inteligentes, configurándose como nodos IoT (‘Internet Of Things’) dentro de las Plataformas de Estación Inteligente e integrados en el ecosistema Smart (ciudades, territorios y otros grupos de interés)», detalla la compañía.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique en el PSG-Bayern tras quedarse con 9 jugadores: «¿Pero qué es esto?»