Estas son las fake news del coronavirus
La crisis sanitaria del coronavirus está generando una cascada de noticias falsas -distribuidas principalmente a través de las redes sociales- que crean confusión y alarma entre los ciudadanos. Es por eso que las autoridades públicas de diversos países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están decididos a frenarlas.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado recientemente sobre la necesidad de “combatir la propagación de rumores y de desinformación”. Y es que mientras que la OMS y el Ministerio de Sanidad en España ofrecen información constante sobre cualquier novedad frente al coronavirus, son muchísimas las informaciones que se expanden por las redes creando confusión y generando alarma.
Algunas de ellas totalmente infundadas o que no han podido ser demostradas, como la transmisión por aerosoles o el contagio durante el periodo de incubación. La propia OMS es clara en recordar que no hay pruebas de que mascotas como perros o gatos hayan sido infectados o hayan propagado.
De igual manera, afirma que es seguro recibir un paquete de China o de otro lugar en el que se hayan notificado casos de infección. “A partir de lo observado con otros coronavirus”, indica, “sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos”. Por lo tanto, objetos como cartas, paquetes, monedas o billetes, no suponen riesgo de infección por el nuevo coronavirus.
En España, el ministerio ha hecho público un informe técnico, que se puede consultar en la web del departamento, en el que se ofrece información epidemiológica, sobre la enfermedad, medidas de salud pública y cómo se contagia o se puede prevenir. En este documento se explica que se está investigando el modo en el que pudo transmitirse el virus de la fuente animal a los primeros casos humanos.
Los investigadores sí han determinado cómo se transmite entre humanos. La vía de transmisión es similar a la de otros coronavirus, a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de cinco micras, capaces de transmitirse a distancias de hasta dos metros.
Para reducir el riesgo de contagio, las recomendaciones de la OMS son los principios básicos para no contraer infecciones respiratorias agudas: evitar el contacto cercano con personas que padezcan este tipo de infecciones y lavarse frecuentemente las manos, especialmente tras el contacto con enfermos o su entorno.
La alarma generada ha puesto de manifiesto una vez más que la desinformación en el ámbito sanitario resulta muy peligrosa y la difusión de noticias falsas médicas en las redes sociales tiene un elevado nivel de propagación. De ahí las advertencias sobre la “informademia” a la que se ha referido la OMS, al tiempo que alerta de forma rigurosa para evitar males mayores por causa del 2019-nCoV.
Ante esta situación, la OMS recomienda a quienes buscan a través de Internet y de las redes información sobre el coronavirus que consulten las páginas de la propia organización o de las instituciones oficiales de cada país.
Temas:
- Coronavirus
- Fake news
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura