El Estado dejará desierta la subasta de BMN para que sea absorbido por Bankia
Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank acuden a la subasta de BMN
La fusión entre Bankia y BMN no se producirá antes de mediados de 2017
El FROB sondea a los bancos para privatizar BMN si no sale adelante la fusión con Bankia
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) envió recientemente un libro de venta de BMN, en el que cada banco tendría hasta el próximo 24 de febrero, a la 13,00 de la tarde, para decir si acudirían o no a la subasta competitiva. Según ha podido confirmar OKDIARIO, Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank han acudido a la subasta de BMN, sin embargo, fuentes del sector han asegurado que “no hay interés real”.
El FROB no podía cerrar la fusión entre BMN y Bankia sin antes realizar una subasta competitiva que permitiera el resto de entidades financieras poder optar a integrar en su negocio al banco que preside Carlos Egea, resultante de la unión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra. Para cumplir con el trámite, el FROB lanzó la subasta competitiva que, según ha podido confirmar este periódico, “no es más que un paripé para llevar a cabo la hoja de ruta de Guindos”, que no es otra que un futuro en el que Bankia sea la que se lleve BMN.
El FROB es una entidad pública estatal que controla el 64% de Bankia y el 65% de BMN y ya ha manifestado a las autoridades comunitarias que el proceso de privatización de ambos bancos se realizará en 2017, tal como establece la normativa. La intención del FROB es fusionar ambas entidades y proceder posteriormente a la privatización, pero antes de poder explorar esa vía es necesario realizar una subasta para no atentar contra la competencia, aunque sea un mero trámite.
Falta de interés en BMN
Según fuentes conocedoras de la situación, lo más seguro es que Bankia termine siendo quien ‘se lleve el gato al agua’, con lo que este proceso no es más que un “paripé”: “BMN carece de un gran interés, porque tiene muchas hipotecas, y las hipotecas, que antes eran la bomba, ya no lo son tanto; además están las cláusulas suelo, y muchos otros asuntos que hacen que se pierda interés. Hay poco interés”, señalan las mismas fuentes.
A partir de ahora, las entidades que han dicho que irán a por BMN, y que han firmado un protocolo de confidencialidad, quedarán a la espera de que se dicten los siguientes pasos. “Se darán una serie de pasos, harán un proceso de due diligence antes de lanzar una oferta, y todavía no se conocen los plazos, aunque se hará en breve, no más de dos o tres meses”, explican fuentes del sector.
La operación de BMN y Bankia puede ser la primera del proceso de concentración que está alentando el Banco de España en el sector financiero español, bajo la atenta mirada de las autoridades comunitarias y respaldada por el Banco Central Europea (BCE). El objetivo es superar la creciente presión sobre los márgenes del negocio impulsando fusiones bancarias. Al final del proceso está previsto que queden tres grandes grupos liderados por Santander, BBVA y Caixabank.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos