Los españoles pagaron más de 390 millones por impuesto de matriculación en 2017
La recaudación por impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) se situó en 390,21 millones de euros durante 2017, lo que supone una subida del 19% en comparación con los datos del año pasado, según datos de la Agencia Tributaria.
Este crecimiento del 19% en los ingresos públicos por la tasa de matriculación de los vehículos, que solo se aplica a los modelos que emiten más de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro, supone duplicar el crecimiento del conjunto del mercado automovilístico, que según la Agencia Tributaria, aumentó un 8,9%, hasta 1,27 millones de unidades.
Según los datos recogidos por Europa Press, la cuota media que ingresaron las comunidades autónomas por impuesto de matriculación por cada vehículo fue de 307 euros, lo que se traduce en una subida del 9,2% si se compara con las cifras del año precedente.
Por su parte, el precio medio de los vehículos (incluido el impuesto de matriculación) fue de 17.099 euros durante 2017, un 1,8% más, mientras que las emisiones medias de los mismos fueron 117 gramos por kilómetro, lo que supone aumentar un gramo los datos de 2016.
En el conjunto del año pasado, la base imponible (valor de los vehículos) de los automóviles comercializados en España alcanzó 21.375 millones de euros, un 10,8% más que los 19.277 millones de euros de base del ejercicio precedente.
El pasado mes de diciembre, la recaudación por la tasa de matriculación se situó en 34,96 millones de euros, un 16,3% más, al tiempo que la cuota media a ingresar por unidad alcanzó 324 euros, un 8,3% más.
En el último mes del ejercicio pasado, los precios vendidos en España cerraron en 17.260 euros de media, un 1,4% más, al tiempo que las emisiones de CO2 se mantuvieron en 117 gramos por kilómetro. La base imponible en diciembre fue de 1.830 millones de euros, un 9% más.
Lo último en Economía
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
El estudio que desmiente que los robots nos vayan a quitar el trabajo: «Crearán más del que eliminarán»
Últimas noticias
-
Un sentimiento de orgullo
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
Sergio Espí: «No todas las series deben ser tristes o angustiosas para tener ganas de ver otro capítulo»
-
Vixca, vixca, vixca
-
El Parador de Teruel y la prostitución de la verdad