Los españoles elevan un 10,8% su gasto en la cesta de la compra en octubre
Las ventas totales de bienes de consumo en la cesta de la compra de los españoles en octubre alcanzaron los 5.553 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto a lo gastado un año antes, mientras cae algo más de un punto frente en septiembre de este año (+11,5), según los últimos datos publicados por la consultora NielsenIQ.
Sin embargo, la escalada de precios sigue, por lo que en el total de bienes de consumo se registró un alza en los precios en octubre del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior, pero similar a la de un mes antes (11,1%), con un ligero retroceso del volumen del 0,6%, frente al año anterior.
De nuevo, la alimentación es el sector que mayor desembolso supuso para los españoles, con un crecimiento interanual de las ventas en valor del 12,6%, que frente a una caída del 1,1% en el volumen de compra, arroja un aumento del precio del 13,9%. Las categorías de leches/batidos y derivados lácteos superan la barrera de los dos dígitos y así crecen en valor un 20,5% y un 21%, respectivamente.
Por su parte, droguería y perfumería suben en gasto un 8,6%, mientras que bebidas lo hace en un 6,2%. Pero registran un comportamiento dispar, ya que mientras que las bebidas, con un aumento del volumen vendido del 2%, registran un incremento más moderado en el precio del 4,1%, droguería, perfumería e higiene obtiene una disminución de la demanda en un 3,6% elevando su precio en un 12,7%.
El informe muestra que en esta última categoría, hay un aumento en el volumen que se ha producido en maquillaje y tratamiento facial, que con unas subidas del 18,8% y el 14,4%, respectivamente, indican que se sigue produciendo una recuperación en el cuidado personal, teniendo en cuenta que en octubre del año pasado aún estábamos en pandemia y empezaban a aumentar los casos por Covid.
Otros productos que están aumentando su demanda son las verduras congeladas, que registran un alza del 10,1% de las ventas en volumen, lo que indica que, ante la subida de precios de los vegetales frescos, se está realizando una transferencia de compra de verdura fresca a congelada que tiene un comportamiento mejor en el precio.
Respecto a las categorías menos compradas, las bebidas alcohólicas caen un 10,5% en volumen, motivado porque los consumidores han vuelto a la restauración en el momento de las copas, aunque el consumo fuera del hogar aún no se ha recuperado a niveles prepandemia, con un descenso en volumen en el sector Horeca del 19% en septiembre (último periodo analizado) respecto a septiembre de 2019.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
España – Italia: a qué hora juega y dónde ver en directo por TV gratis el partido de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa
-
Alcaraz quiere un respiro: «Ahora no pienso en la final, sólo en estar tranquilo»
-
Resultado Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Fin de semana más allá del Mad Cool: cuatro citas alternativas para melómanos madrileños.
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario