Los españoles se apretarán el cinturón este verano: ir de vacaciones será un 15% más caro que en 2022
Ir de vacaciones tampoco escapa al aumento general del nivel de precios: pernoctar en España este verano será un 15% más caro que en 2022, según datos de eBooking. Esta web de reservas de alojamientos turísticos ha señalado que el precio medio por noche para cualquier tipo de alojamiento (hoteles, hostales, campings y apartamentos) será de 158 euros, mientras que en 2022 era de 135. Según esta compañía, esta subida se explica por la fuerte demanda de junio, julio, agosto y septiembre, pero también por la elevada inflación.
Toni Raurich, director de eBooking.com, apunta: “Este incremento de tarifas sigue con la tendencia al alza en los precios del último año, si bien la subida será algo menor que en Semana Santa, cuando las reservas fueron un 22% más caras que en 2022, y que durante el puente de mayo, con un incremento del precio del 25% respecto al año anterior”.
Asimismo, el portal de alquileres vacacionales y apartamentos Holidu aseguró recientemente que el 48% de los propietarios de alquileres vacacionales subirían sus precios debido a la inflación. En global, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 3,2% interanual, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes. Sin embargo, este indicador está en aumento desde marzo de 2021.
En paralelo, la consultora Braintrust estima que el gasto en viajes de ocio del mercado español (sea gasto en España o en el extranjero) aumentará un 4,76% este verano y superará los 2.000 euros, por poco más de 19.500 el verano pasado.
Madrid, Benidorm, Málaga, Salou y Sevilla
eBooking ha extraído también cuáles los destinos preferidos por los españoles para viajar este verano: Madrid, Benidorm, Málaga, Salou y Sevilla. Buena parte de las reservas se realizarán en España, tanto en grandes ciudades como en la costa, apunta la compañía. A estos les seguirán, por este orden: Peñíscola, Porto (Portugal), Valencia, Barcelona, Granada, París (Francia), Roma (Italia), Conil de la Frontera, Cádiz, Lisboa (Portugal), San Sebastián, Santiago de Compostela, Córdoba, Bilbao y Mojácar. Braintrust también apunta a los destinos nacionales como los más demandados por los españoles.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919