España supera en marzo los 6,5 millones de pasajeros internacionales, un 30% más que hace un año
España recibió el pasado mes de marzo más de 6,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 30% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este martes por Turespaña. Este mes de marzo ha sido, además, el segundo con más pasajeros internacionales desde el año 2000.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos demuestran que el turismo español, en el primer trimestre del año, «va camino de batir todos los récords tras la pandemia». «España puede presumir de tener un sector turístico robusto y moderno que está ofreciendo a nuestro país estabilidad, seguridad y futuro», indicó.
Además, ha subrayado que el turismo está siendo «fuente de riqueza» y una de las mejores «cartas de presentación» de cara al exterior. «Nuestro objetivo como Gobierno es seguir trabajando para mejorar la calidad de nuestro turismo y permanecer a la vanguardia del sector», indicó.
Por nacionalidad
En el mes de marzo España incrementó la llegada de pasajeros internacionales desde los principales países emisores. El 55,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 25,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,4% restante, creció un 35,7%.
En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registraron un mayor crecimiento fueron Portugal, con un 63,2% más, seguido de Estados Unidos e Irlanda, con un 42,9% y 38,9% respectivamente.
Un mes más, Reino Unido fue el primer emisor por volumen de pasajeros en marzo (1,4 millones), y un crecimiento del 33,3% anual. Este país representa el 21,9% de la cuota total de llegadas a España
La llegada de pasajeros británicos (que supera 3,4 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 35,7% de sus pasajeros.
Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales que llegan a nuestro país. Desde Alemania llegaron en este mes de marzo un total de 873.738 pasajeros (13,4% de la cuota), con un aumento del 19%, que ha beneficiado principalmente a Canarias (31% del total de pasajeros fueron a dicha comunidad).
Desde Italia, tercer país emisor, llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (592.207 pasajeros en total), con un crecimiento interanual del 31,4%, que benefició especialmente a Cataluña (32,1% de los pasajeros) y Madrid (32%).
Por su parte, Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en marzo, mostrando un crecimiento del 19%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 10,2% en marzo, teniendo como principales destinos Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba