España potencia las ventas a China por al sector agroalimentario: las exportaciones suben un 7%
A pesar de una cierta ralentización, China sigue siendo un destino mundial en el que hay que estar y además, bien posicionado. España lo tiene claro y frente a otros socios europeos que están flojeando, nuestro país sigue con las piernas firmes tratando de buscar nichos en todos los sectores. Las exportaciones agroalimentarias siguen dando buenas y grandes alegrías.
Le guste a Mister Donald Trump o no, China es uno de los principales mercados mundiales en el que toda empresa exportadora que se precie debe estar. Por este motivo, es especialmente grato informarles de que las exportaciones agroalimentarias españolas están haciendo con nota sus deberes en el país oriental. En el primer semestre de 2017, nuestras ventas en el mencionado sector crecieron un 7% respecto al año anterior hasta los 593,8 millones de euros.
Esta cifra no proviene de nuestros compatriotas empresarios sino de las siempre enigmáticas aduanas chinas que aunque han sido recientemente publicadas, expertos consultados por OKDIARIO las ponen en cuestión más bien por parcas pues no son muy aficionados a confirmar una realidad; China cada vez importa más y exporta menos. Dentro de sus parámetros claro.
Estas estadísticas son especialmente relevantes a la hora de analizar nuestras exportaciones a este mercado en el sector de alimentación y bebidas. Por sectores, el de la carne de porcino continúa siendo el segundo capítulo de la exportación total de España a China, con 341,3 millones de euros vendidos en el primer semestre de 2017 (58% del total alimentario).
La exportación de porcino español a China crece un 6% en el primer semestre del año y España consolida su posición como primer país exportador de carne de cerdo a China por delante de Estados Unidos, Alemania y Dinamarca.
El vino y el aceite de oliva se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente, con una cuota de mercado para el aceite de oliva español en el mercado chino del 74%. Los tres productos estrella citados (porcino, vino y aceite de oliva) representan el 78% del total de nuestras exportaciones alimentarias a China. Otros productos destacados en el pasado semestre han sido los cítricos, el jamón curado, los lácteos, la cerveza y los zumos de frutas.
A nivel europeo, las estadísticas ponen de manifiesto el estancamiento de las cifras de exportación agroalimentaria en este primer semestre debido a la caída del 40% en las exportaciones de porcino de Alemania y Dinamarca (-300 millones de euros), solo compensadas por las buenas cifras de productos lácteos para alimentación infantil de Francia, Irlanda y Países Bajos (250 millones) y el aumento de las ventas de Francia en vinos y cognac (+100 millones) de euros de avance.
Temas:
- China
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11