España cerró 2017 con 490.300 ocupados más y una tasa de paro del 16,55%
Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que nuestro país cerró 2017 con 490.300 ocupados más y una tasa de paro del 16,55%. Se trata de la cifra de ocupados con la que termina 2017 es la más alta en un cierre de año desde 2008.
El empleo creció un 2,6% respecto a 2016, logrando su cuarto aumento anual consecutivo. Mientras que la tasa de desempleo se situó al finalizar el ejercicio en el 16,55%, casi 2,1 puntos menos que en 2016 (18,6%) y su nivel más bajo desde 2008 a cierre de año.
Unos resultados positivos que contrastan con la cifra registrada en el cuarto trimestre de 2017, donde hay 34.900 parados más, hasta alcanzar los 3.766.700 desempleados. Unos resultados que podrían responder a la estacionalidad del empleo. Asimismo, la subida del final del año hace que el número de ocupados caiga de los 19 millones, quedando en 18.998.400 personas.
Por Comunidades Autónomas
Comunitadad Valenciana (21.800 ocupados más), Andalucía (19.300) y Canarias (16.600) presentan los mayores incrementos de ocupación este trimestre. Por su parte, Illes Balears (65.500 ocupados menos), Castilla y León (–20.900) y Galicia (–16.700) presentan los mayores descensos.
En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son La Rioja (2,06%), Canarias (1,95%) y País Vasco (1,19%). Por el contrario, los mayores descensos se observan en Illes Balears (–11,18%), Principado de Asturias (–2,39%) y Castilla y León (–2,12%).
En variación anual, los mayores incrementos de ocupación se observan en Andalucía (126.400 más), Cataluña (113.600) y Comunidad de Madrid (66.200). En cambio, la mayor bajada del número de ocupados se da en Castilla y León (7.100 menos).
En términos relativos, las comunidades con los mayores aumentos anuales del empleo son Canarias (5,51%), Andalucía (4,44%) y Castilla-La Mancha (3,76%). En cambio, Principado de Asturias (–1,36%), Cantabria (–1,35%) y Castilla y León (–0,73%) presentan los mayores descensos.
Objetivo: 20 millones de ocupados
EL Ejecutivo tiene el objetivo de recuperar los 20 millones antes del fin de la legislatura, con un ritmo de generación de empleo similar en los próximos años.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
-
Desde que probé el nuevo plato preparado de Mercadona no pienso en otra cosa: con sabor a carrillera
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Adiós a la falta de espacio: Primark tiene el mejor invento para guardar la ropa que no te cabe en tu armario
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
Últimas noticias
-
Kiko Matamoros destapa los grandes secretos de ‘Supervivientes’: «De haberse hecho público…»
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la Fiesta Nacional del 12 de octubre
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?
-
‘La isla de las tentaciones’: sale a la luz un posible tentador VIP de esta nueva edición