España no ha recuperado más de 11 millones de turistas extranjeros pero roza el gasto prepandemia
En octubre se registraron 7,2 millones de visitantes extranjeros, casi un 40% más que en 2021.
El Gobierno castiga al turismo: reduce un 39% su presupuesto pese a la incertidumbre sobre 2023
España recibió en los diez primeros meses del año un total de 63,1 millones de turistas internacionales, lo que representa el 84,6% de las cifras del mismo periodo de 2019, por lo que nuestro país aún no ha recuperado más de 11 millones de viajeros. Por su parte, el gasto acumulado alcanzó los 76.433 millones de euros, el 93,4% de 2019, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, estos datos muestran una buena temporada turística, rematada en octubre, mes en el que las llegadas y el gasto de los turistas extranjeros que vinieron a nuestro país rozaron los niveles prepandemia.
En ese mes se registraron un total de 7,2 millones de turistas internacionales en España, el 94,6% de los que llegaron en el mismo mes de 2019 gastando estos viajeros en su desplazamiento y estancia un total de 8.296 millones de euros, el 99,7% de los valores de 2019. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha valorado muy positivamente los buenos datos de octubre que mantienen la tendencia de recuperación iniciada hace un año y medio. «El sector turístico está demostrando una gran fortaleza a pesar del actual contexto de incertidumbre, que se refleja de manera muy favorable en la economía y el empleo», aseguró la ministra.
Según sus previsiones, esta tendencia de recuperación se mantendrá en los últimos meses del año «gracias a la confianza que ofrece el destino España y a la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno que están permitiendo contener la inflación, lo que va a permitir cerrar 2022 con cifras cercanas a los niveles precovid». En el mes de octubre, el gasto medio por persona creció con respecto al mismo mes de 2019, de 1.097 euros a 1.156 euros, así como la estancia media que pasa de 6,81 días a 6,9 días.
Un mes más, Reino Unido fue el primer mercado emisor, con más de 1,5 millones de turistas, seguido de Alemania, con casi 1,1 millones y Francia, con 917.245 turistas. En cuanto al gasto, tres países principales para España presentaron en octubre un gasto superior al del mismo mes de 2019. Estos fueron Reino Unido, con 1.641 millones frente a 1.579,67 millones; Francia, con 692 millones frente a 571 millones e Italia, con 278 millones frente a 234 millones.
Por destinos la región de Cataluña lideró la llegada de turistas, con casi 1,5 millones; seguida de las Islas Baleares, con más de 1,3 millones; Canarias, con cerca de 1,2 millones; Andalucía, con más de un millón; Comunidad Valenciana, con 865.908 y Comunidad de Madrid, con 688.517. Las Islas Baleares y Canarias superaron en octubre las cifras de visitantes de 2019. En cuanto al gasto, superaron las cifras prepandemia, las Islas Canarias con 1.552 millones, Baleares con 1.490 millones, y también la Comunidad de Madrid, con 1.060 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»