España lidera la caída del paro en la eurozona tras el récord de creación de empleo logrado en abril
El mercado laboral español lidera la caída del desempleo en la eurozona tras los resultados récord del pasado mes de abril, periodo en el que se crearon 212.000 empleos netos en términos de afiliaciones a la Seguridad Social. A pesar de ello todavía queda mucho camino por recorrer, ya que la tasa de paro española es del 17,8% de la población activa, la segunda más elevada de toda la zona euro tras la griega (que es del 23,2%).
Así lo revelan los datos de paro desestacionalizados que ha publicado la oficina estadística europea (Eurostat), que constatan la fortaleza del mercado laboral español. La media de desempleo de la eurozona es del 9,3%, lo que supone su valor menor desde el año 2009. Los países con una menor tasa de paro son República Checa (3,2%), Alemania (3,9%), Malta (4,1%), Hungría (4,3%) y Reino Unido (4,4%).
El dato correspondiente a España es el mejor de los últimos ocho años y supone una rebaja de 2,6 décimas respecto a la tasa de desempleo contabilizada el mes anterior. En el último año el volumen de parados se ha reducido en 624.000 personas en nuestro país, hasta un total de 4,03 millones, según las cifras de Eurostat.
Si abrimos la comparación a toda la Unión Europea (UE), tan sólo un país tiene mejores registros que España en términos de evolución de desempleo. Se trata de Croacia, que ha logrado reducir su tasa de paro al 11%, desde el 13,7% anterior.
La tasa de paro masculino en España es del 16,2%, su mejor nivel desde enero de 2009 y lejos del 26% que llegó a alcanzar en febrero de 2013, mientras que el desempleo femenino ha bajado al 19,7%, tres décimas menos que en marzo y muy por debajo del 27% que llegó a alcanzar en mayo de 2013.
No obstante, España se situó en abril como el segundo país de la UE con la tasa de paro femenino más alta, solo por detrás del 27,5% de Grecia con datos hasta febrero, mientras que en el caso del desempleo masculino, España también obtuvo la segunda peor lectura al verse únicamente superada por la tasa de paro del 19,7% de Grecia.
En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, la información correspondiente al mes de abril publicada por Eurostat señala que la tasa de paro juvenil en España se situó en el 39,3%, frente al 40,4% de marzo, el segundo peor dato de toda la UE, solo por detrás del 47,9% de Grecia con datos hasta febrero.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025