España dispara la compra de luz a la nuclear Francia mientras deja paradas las centrales de gas
En mayo, junio y lo que llevamos de julio incrementa la importación de luz de Francia mientras las centrales de ciclo combinado nacionales languidecen
Giro espectacular en el mix eléctrico en España. Las energías renovables, sobre todo la solar fotovoltaica, han tomado el mando de la generación eléctrica y ya superan a la nuclear y a las centrales de ciclo combinado -generan luz con gas-. Las centrales de gas prácticamente han reducido a la mitad su peso en el mix de generación eléctrica y quedan como garantía de suministro sólo para cuando las renovables no pueden funcionar. Mientras, en mayo, junio y julio se ha disparado la importación de electricidad de Francia, país donde el 75% de la electricidad se genera en plantas nucleares.
De acuerdo con los datos de Redeia, gestor del sistema eléctrico español, en mayo se importaron de Francia un total de 959 GWh de luz, frente a los 581 GWh de mayo de 2023, mientras que en junio se compraron al país vecino 870 GWh de luz, cifra muy superior a los 612 GWh de junio de 2023. En los días transcurridos de julio -día 18- se han importado ya 959 GWh frente a los 1.091 GWh de julio de 2023.
Al tiempo que la importación de Francia se incrementa, la actividad en las centrales de ciclo combinado nacionales se ha frenado en seco. Propiedad de Naturgy, Endesa e Iberdrola, han quedado en los últimos meses prácticamente como garantía para el suministro y que no haya apagones, algo que de todos modos se ha producido en un par de ocasiones y Redeia ha tenido que cortar la luz a las grandes industrias por unas horas.
Según la misma fuente, Redeia, el gas ha sido el responsable de generar 1.954 GWh de electricidad en junio de este año, frente a los 3.333 GWh de junio de 2023. Y, en mayo, 2.075 GWh frente a los 4.674 GWh del año pasado. Julio va en la misma proporción.
Desplome del gas que deja heridas de muerte a las centrales de ciclo combinado. Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, está tratando de conseguir que Bruselas permita retribuirlas como garantes del suministro eléctrico, ya que las renovables no generan electricidad suficiente las 24 horas del día.
Pero, de momento, nada de nada, según fuentes del sector. Las compañías cifran en entre 400 y 500 millones de euros la retribución necesaria para que no operen en pérdidas. Naturgy, la que más centrales de gas tiene en España, ganó un contencioso al Gobierno ante el Supremo que le permite pararlas en caso de no ser necesario. Aún así, siguen funcionando.
Mientras tanto, casi coincidiendo en el tiempo, se compra más electricidad a la nuclear Francia. La energía nuclear es más barata que el gas y no incrementa los precios del mercado mayorista nacional, pero de nuevo es contraproducente con la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de cerrar las nucleares en España.
El Gobierno ha planteado un calendario de cierres de las centrales nucleares en España y, pese a las presiones, no ha dado su brazo a torcer. Las nucleares generan el 20% de la electricidad que se consume en España, lo que tiene previsto que lo asuman las renovables. El gas quedaría como garante del suministro.
Es el plan del Gobierno. Pero las empresas, la oposición y muchos países de la UE van en la dirección opuesta, apostando por más energía nuclear.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga