El esfuerzo de los hogares para pagar el alquiler de su casa llega al 30%, según Idealista
El porcentaje de los ingresos del hogar que se necesita para afrontar el alquiler de una vivienda de dos habitaciones se sitúa en el 30% en España, según un estudio realizado por Idealista en base a los datos del primer trimestre de 2023. Por capitales, Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (40%), seguida de Palma (37%); Madrid; Valencia y Málaga (33% en los tres casos); Alicante (32%) o San Sebastián (31%).
Por el contrario, el menor esfuerzo se registra en Ciudad Real (15%); Teruel (16%); Palencia (17%); Ourense (18%); Jaén; Soria; Toledo; Cáceres; Ávila; Zamora; Melilla y Burgos (19% en todas ellas).
Por provincias, Málaga es la que exige un mayor porcentaje de los ingresos (47%), seguida de Baleares (42%); Barcelona (37%); Las Palmas (32%); Alicante (32%), Santa Cruz de Tenerife (31%); Madrid (31%); Valencia; Sevilla o Navarra (30% en los 3 casos).
Teruel, con el 1% de esfuerzo, es la provincia con la tasa más baja, seguida por Palencia; Lugo; Ciudad Real y León (18% en los cuatro casos); Zamora; Huesca; Lleida; Soria y Jaén (19% en los 5 casos).
Viviendas en venta
La oferta de viviendas se ha reducido un 12% en España durante los últimos cuatro años, según ha afirmado Idealista, que ha comparado los datos del primer trimestre de 2019 y los del mismo periodo de 2023. También ha detectado un aumento del 15% en el precio de las viviendas de segunda mano.
Cuenca es la capital en la que más cayó la oferta durante estos cuatro años, un 66%. Le siguen Santander (-54%), Segovia (-49%), A Coruña (-43%), San Sebastián (-42%), Pontevedra (-42%), Valencia (-41%) y Ávila (-40%).
Por el contrario, en siete capitales el stock creció durante este mandato municipal. La mayor subida se localizó en Granada (+66%) y completan el ranking Jaén (+37%), Cáceres (+28%), Ourense (+7%), León (+7%), Córdoba (+6%) y Girona (+5%).
En cuanto a los precios, los datos ofrecidos por Idealista señalan que durante esta legislatura las subidas más altas se registraron en Santa Cruz de Tenerife (+32%), Palma (+26%), Alicante (+24%), Valencia (+24%), Cuenca (+23%) y Badajoz (+22%).
De entre las grandes ciudades, el portal inmobiliario ha destacado también los datos de Málaga (+19%), Zaragoza (+11%), Bilbao (+9%), Madrid (+4%), Sevilla (+4%) y la caída de un 4% en Barcelona. Por el contrario, los mayores descensos del precio se produjeron en Palencia (-9%), Jaén (-7%) y Zamora (-5%).
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»