Escrivá ultima un convenio con empresas y mutuas para que ayuden en la vacunación como pidió Ayuso
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes un convenio con empresas y mutuas de accidentes de trabajo para que su personal ayude a las comunidades autónomas en la vacunación en los próximos meses. Es lo que pidió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hace semanas, por lo que el Gobierno hace suyo ahora de nuevo una propuesta de la presidenta madrileña.
Escrivá ha asegurado que las mutuas de accidentes de trabajo «tienen personal sanitario y locales que podrían ponerse a disposición de las autoridades sanitarias de las CCAA si así lo consideran conveniente». Además, ha añadido que esta posibilidad de colaborar en el proceso de vacunación «podría ser incluso vinculado al ámbito empresarial».
El ministro ha considerado que la compra centralizada de vacunas funciona bien y ha descartado que haya un problema de financiación ni un retraso en la vacunación, ya que «el calendario que nos lleva a ese 70% durante el verano se va a cumplir», ha dicho, y «es irresponsable sacar estos temas e insuflar incertidumbre a la población».
Prórroga de los ERTE
Sobre la prorroga de los ERTE, cuyas condiciones actuales vencen el 31 de mayo, Escrivá ha abogado por prorrogarlos «durante 3, 4 meses», es decir hasta después del verano, para poder ir ajustando los detalles necesarios.
El ministro de Inclusión ha insistido en que el acento en esta nueva ampliación debe estar en la incorporación, es decir en bonificar más a las empresas por los trabajadores que vuelvan a la actividad.
En cuanto al plan de recuperación, transformación y resiliencia, Escrivá ha señalado que se aprobará durante este mes en el consejo de ministros apuntando a que sea el próximo martes 27 de abril y no «necesariamente» mañana.
Sobre el ritmo de concesiones del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Escrivá ha confiado en que este mes termine con unos 300.000 beneficiarios, alcanzado así a unas 700.000 personas, algo que contrasta con los 200.000 a los que llegaban antes las CCAA con sus rentas mínimas.
Escrivá espera cerrar el mes de abril con 300.000 hogares perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que alcanzaría a unas 700.000 personas, según sus estimaciones. «Va al ritmo que nosotros esperábamos», ha indicado Escrivá.
Lo último en Economía
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
Últimas noticias
-
Detenido un senegalés por vender droga en Playa de Palma y agredir a los policías que le pillaron
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
GP Miami de F1 2025: horario de la carrera de hoy y dónde ver en directo por televisión y online la Fórmula 1
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
Grito a coro contra Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca: «¡Hijo de puta!»