Escrivá avanza la creación de 50.000 puestos de trabajo en febrero con más empleos indefinidos
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado este viernes que febrero será de nuevo un buen mes para el empleo, a tenor de los datos de la primera quincena, al incrementarse la cifra de afiliados en 50.000 -21.000 en términos desestacionalizados- y al mejorar la calidad en el empleo, ya que se están firmando más contratos indefinidos y fijos-discontinuos y están cayendo los temporales. Según el ministro, se trata de los efectos de la reforma laboral que entró en vigor el 1 de enero.
«No solo se crea empleo, sino que su calidad está mejorando (…) se está reduciendo la precariedad», ha subrayado Escrivá en rueda de prensa para ofrecer estos datos avanzados de empleo y donde ha vinculado el aumento de indefinidos y la reducción de los contratos de muy corta duración a la entrada en vigor de la reforma laboral.
En este último punto, Escrivá ha detallado que en enero se ha reducido en 10 puntos, al pasar de un promedio del 39,5% al 29,5%, el peso de los contratos de muy corta duración tras la introducción del nuevo desincentivo fijado en la reforma.
«Como resultado de ello, la duración media de los contratos firmados en enero y ya finalizados se ha incrementado en más de un día», ha destacado Escrivá, que también ha señalado a un aumento de 4 puntos en la supervivencia de los contratos firmados en enero, respecto a la media de los últimos años previos a la pandemia.
En febrero, ha adelantado Inclusión, el número de contratos indefinidos «se va a situar en niveles superiores a años anteriores», al igual que los contratos fijos discontinuos que muestran «un crecimiento superior al de años previos».
Junto a esto, Escrivá ha destacado el aumento del 8% en la recaudación por cotizaciones sociales en el mes de enero y el especial dinamismo del empleo en sectores ligados a la innovación.
ERTE
Respecto a los ERTE, el ministro ha señalado que todavía quedan 104.363 trabajadores en esta situación, cifra muy similar a la que había en octubre. Para el ministro eso significa que se ha estabilizado y que el único sector en problemas es el de las agencias de viajes, donde el 28% de sus afiliados está en ERTE.
Los llamados ERTE Covid finalizan el 28 de febrero y, según Escrivá, hay ya otros mecanismos para que estas empresas no entren en problemas, como los RED. Para el sector concreto de las agencias de viajes, el Gobierno está analizando medidas para que haya «una transición» de una situación a otra.
Sobre los planes de empleo colectivo, Escrivá ha señalado que «nunca» se pensó en hacerlo con la firma de los agentes sociales y que prevé que este martes pueda estar listo para ser aprobado en el Consejo de Ministros.
Temas:
- Empleo
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»