ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
La negociación de los Presupuestos depende de que esta medida se implemente o no
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha llevado al Congreso una proposición de ley para que Cataluña gestione completamente el IRPF. Se trata de una medida que había pactado con el partido de Pedro Sánchez y de la que depende la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE): «El PSC y el PSOE lo tienen muy fácil, deben cumplir con Cataluña. Si cumplen, la legislatura es transitable, si no cumplen, la legislatura se complica», ha apuntado Oriol Junqueras, presidente de ERC.
La propuesta legislativa supondría la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y de la ley de cesión de tributos catalana para proporcionar a la «Agencia Tributaria de Cataluña» del marco legal necesario.
Cualquier modificación de una ley orgánica en la Cámara Baja necesita de una mayoría absoluta, por lo que Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso,, ha apelado a Junts y a las fuerzas del bloque de investidura a darle apoyo: «Si están a favor de que Cataluña recaude el IRPF y su gente viva mejor, que vote a favor de esta ley», ha explicado.
La formación política catalana ha señalado que a través de su iniciativa, Cataluña pasaría de recaudar 5.000 a 30.000 millones de euros con este impuesto.
Simultáneamente, el partido indica que su iniciativa recoge los compromisos previos de los socialistas y la propuesta elaborada por Indra por encargo de la Generalitat, exigiendo al PSC y al PSOE que cumplan lo que habían acordado.
El pasado 14 de julio, el Gobierno y la Generalitat llegaron a un acuerdo sobre la financiación singular de Cataluña en el marco de la reforma del sistema de financiación y sobre la asunción de competencias en el IRPF por la Generalitat.
Este acuerdo tiene el fin de impulsar el incremento de las capacidades de la Generalitat en materia de gestión del IRPF, haciendo uso de las previsiones constitucionales sobre delegación a las comunidades de actuaciones de recaudación, gestión y liquidación de los recursos tributarios.
La formación independentista ha indicado que a través de su iniciativa, que Cataluña pasaría de recaudar 5.000 a 30.000 millones de euros con este impuesto. A su vez, el partido indica que su propuesta recoge los compromisos previos del PSOE y la propuesta elaborada por Indra por encargo de la Generalitat.
Ahora, «la pelota está en el tejado del Gobierno», que podrá imponer un veto a la propuesta legislativa por motivos presupuestarios mediante la potestad que tiene reconocida en el artículo 134.6 de la Constitución Española. El Ejecutivo tiene un mes para pronunciarse.
La propuesta de ERC
Para justificar la proposición de ley, Esquerra esgrime que el artículo 156 de la Constitución reconoce a las comunidades autónomas autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias, dentro de un marco de coordinación con la Hacienda estatal.
La formación política catalana ha añadido que la Carta Magna establece «expresamente» la posibilidad de que las comunidades autónomas actúen como delegadas o colaboradoras del Estado en la gestión, liquidación y recaudación de sus recursos tributarios. En desarrollo de este mandato constitucional, la LOFCA reconoce en su artículo 19.2 a las comunidades funciones de aplicación, potestad sancionadora y revisión de algunos impuestos, pero no del IRPF.
Por esta razón, Esquerra propone una modificación de la ley orgánica para eliminar esa excepción, de manera que cualquier comunidad autónoma podría solicitar al Estado la delegación del IRPF. El partido de Junqueras explica que este cambio normativo se fundamenta en la convicción de que la gestión de los ingresos fiscales por parte de las autonomías «refuerza el principio de corresponsabilidad, esencial en un modelo territorial avanzado y respetuoso con la autonomía política reconocida en la Constitución».
«Lejos de suponer una amenaza para la coherencia del sistema tributario, este modelo es una oportunidad para mejorar su funcionamiento global, respetando siempre la equidad de trato entre los contribuyentes, con independencia del lugar de residencia», ha señalado el partido independentista.
Lo último en Economía
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
Últimas noticias
-
Censura en Cataluña
-
Descubren desde el espacio 85 nuevos lagos subglaciales bajo la Antártida
-
Pilar Vázquez, presentadora de ‘Saber y Ganar’: en qué año y dónde nació y por qué nunca aparece en el programa
-
Casi nadie la conoce y es perfecta para una escapada: la ciudad de Europa a la que puedes viajar barato
-
Algo terrible está pasando bajo el mar: ya ha entrado en colapso y los científicos lanzan el aviso más grave de la historia