Enero termina con 739.000 trabajadores en ERTE, 35.625 más que en diciembre en plena tercera oleada
El número de trabajadores que se encuentran en un Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) terminó el pasado mes de enero en 738.969 personas, cifra que representa 35.625 trabajadores más que en diciembre, tal y como ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que esta cifra de casi 739.000 trabajadores en ERTE «se mantiene estable desde principios de septiembre a pesar de las mayores restricciones administrativas para afrontar la tercera ola de la pandemia». Además, el Ministerio ha resaltado que, en comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó el pasado mes de abril, los trabajadores en ERTE se han reducido en 2,9 millones de personas, casi un 80%.
Según la Seguridad Social, en el mes de enero continuó produciéndose un trasvase de los antiguos ERTE a los establecidos en el nuevo esquema de protección que entró en vigor el pasado 30 de septiembre y que estaban vigentes hasta el 31 de enero. Este esquema se ha vuelto a prorrogar hasta el próximo 31 de mayo sin muchas novedades De esta forma, del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró enero, 175.452 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social.
Por su parte, el número de personas incluidas en los nuevos ERTE, con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas, totalizó 486.332 trabajadores en enero, casi el 66% del total.
De ellos, 262.785 personas pertenecen a sectores ‘ultraprotegidos’ (de los que 211.692 corresponden al listado de CNAE y 51.093 a empresas de su cadena de valor), 40.479 se encuentran en un ERTE de impedimento y 183.068 en un ERTE de limitación de actividad.
El decreto de prórroga de los ERTE aprobado a finales de septiembre extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de la actividad y los ERTE de limitación de actividad, a las que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones que en algunos casos llegan hasta el 100%.
Empresas afectadas
Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.
En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las empresas que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.
En la regulación vigente hasta el 31 de enero, los ERTE de limitación de actividad iban acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplaban exenciones de entre el 90% y el 100%.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída
-
Carrera de MotoGP en directo: dónde ver gratis el GP de SIlverstone con Marc Márquez en vivo online hoy
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Este insólito animal es uno de los más vulnerables de Europa: existe en Canarias y se creía extinto desde 1940
-
Marlaska ordena inspecciones a las asociaciones de víctimas de ETA para vigilar a qué destinan las ayudas