La energía modera la inflación de la exportación industrial en noviembre
El Índice de Precios de Exportación (IPRIX) de productos industriales se moderó en noviembre al 1 % interanual, ocho décimas por debajo del mes anterior, debido fundamentalmente al menor encarecimiento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la exportación de energía crecieron el 6,8 %, quince puntos menos, fundamentalmente por el abaratamiento del refino de petróleo, aunque también por el menor encarecimiento de la electricidad.
De hecho, si se elimina el efecto de la energía, la exportación industrial moderó una décima su inflación, hasta subir el 0,6 %.
Además de la energía, la exportación de bienes intermedios también moderó dos décimas el incremento de sus precios, hasta crecer el 2,2 %, por el abaratamiento de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
También tiraron a la baja de los precios de exportación los bienes de equipo, con una caída del 0,6 %, una décima más, por el menor encarecimiento de la fabricación de locomotoras y material ferroviario.
El único sector que tuvo una influencia al alza en los precios de exportación fue el de bienes de consumo duradero, que aumentó dos puntos y medio su variación anual, hasta el 5,2 %, por el encarecimiento de la fabricación de aparatos domésticos.
Los precios de importación también moderaron su crecimiento al subir el 5% en octubre, un punto y medio por debajo
Siguiendo el mismo comportamiento de los precios de exportación, los de importación también moderaron su crecimiento, en este caso al subir el 5 % en noviembre, un punto y medio por debajo de octubre, también como consecuencia del menor encarecimiento de la compra al exterior de energía.
Los precios de importación energética se incrementaron el 23,3 %, ocho puntos por debajo de octubre, debido al abaratamiento de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, así como por las coquerías y refino de petróleo.
También tiraron a la baja de los precios, aunque de forma más moderada, los bienes intermedios, que suavizaron tres décimas su crecimiento hasta el 2,7 %, debido al abaratamiento de la metalurgia y, en menor medida, de la industria química, mientras que los bienes de consumo no duradero de mantuvieron sin cambios.
Sin tener en cuenta la energía, la importación industrial moderó sus precios dos décimas hasta crecer el 1 %, es decir, cuatro puntos por debajo del índice general.
Temas:
- Comercio
- Exportación
- INE
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
El Gobierno impide a 200 tractores dirigirse a Zaragoza por la A-23 y los agricultores la cortan a pie
-
El último desvarío de Tebas: el Mallorca-Celta será el sábado 23 de agosto…a las 17.00
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible