La energía modera la inflación de la exportación industrial en noviembre
El Índice de Precios de Exportación (IPRIX) de productos industriales se moderó en noviembre al 1 % interanual, ocho décimas por debajo del mes anterior, debido fundamentalmente al menor encarecimiento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la exportación de energía crecieron el 6,8 %, quince puntos menos, fundamentalmente por el abaratamiento del refino de petróleo, aunque también por el menor encarecimiento de la electricidad.
De hecho, si se elimina el efecto de la energía, la exportación industrial moderó una décima su inflación, hasta subir el 0,6 %.
Además de la energía, la exportación de bienes intermedios también moderó dos décimas el incremento de sus precios, hasta crecer el 2,2 %, por el abaratamiento de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
También tiraron a la baja de los precios de exportación los bienes de equipo, con una caída del 0,6 %, una décima más, por el menor encarecimiento de la fabricación de locomotoras y material ferroviario.
El único sector que tuvo una influencia al alza en los precios de exportación fue el de bienes de consumo duradero, que aumentó dos puntos y medio su variación anual, hasta el 5,2 %, por el encarecimiento de la fabricación de aparatos domésticos.
Los precios de importación también moderaron su crecimiento al subir el 5% en octubre, un punto y medio por debajo
Siguiendo el mismo comportamiento de los precios de exportación, los de importación también moderaron su crecimiento, en este caso al subir el 5 % en noviembre, un punto y medio por debajo de octubre, también como consecuencia del menor encarecimiento de la compra al exterior de energía.
Los precios de importación energética se incrementaron el 23,3 %, ocho puntos por debajo de octubre, debido al abaratamiento de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, así como por las coquerías y refino de petróleo.
También tiraron a la baja de los precios, aunque de forma más moderada, los bienes intermedios, que suavizaron tres décimas su crecimiento hasta el 2,7 %, debido al abaratamiento de la metalurgia y, en menor medida, de la industria química, mientras que los bienes de consumo no duradero de mantuvieron sin cambios.
Sin tener en cuenta la energía, la importación industrial moderó sus precios dos décimas hasta crecer el 1 %, es decir, cuatro puntos por debajo del índice general.
Temas:
- Comercio
- Exportación
- INE
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Soy abogado y si te preguntan si «quieres copia de la compra» esto es lo que debes decir
Últimas noticias
-
Juanma Moreno abandona el Parlamento de Andalucía «ante el espectáculo bochornoso» del PSOE andaluz
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»