Las empresas quieren hacer su agosto con Pokemon Go: pactan con Nintendo para atraer clientes
Pokemon Go ha entrado en España por la puerta grande. Los usuarios se lanzan a las calles en búsqueda de estos pequeños ‘monstruitos’ con la intención de hacerse con todos. Sin embargo, el usuario puede pasar de cazador a cazado, y es que quizás el Pokemon es el usuario, y el Ash Ketchum –el mítico entrenador Pokemon- el comercio.
La explicación es simple. Al tener Nintendo, a través de Pokemon Go, el ‘poder’ de movilizar a su antojo a las masas en búsqueda de nuevos Pokemon, ya son varios los comercios que han apostado por tener uno de ellos en su establecimiento para que los usuarios vayan a esa tienda para capturar el Pokemon y, de paso, darse una vuelta por el establecimiento.
Fnac, en Callao (Madrid), ha sido uno de los primeros comercios españoles en aprovechar esta fiebre para beneficio de su negocio poniendo una “Pokeparada”, un sitio en el que los usuarios obtienen más premios para el juego cuanto más tiempo permanezcan. Pero para nada es el único, de hecho empresas como McDonald’s o Primark ya han solicitado tener “Pokeparadas” en sus tiendas con el fin de retener más a los clientes y aumentar sus ventas. Es más, en Japón, la cadena de comida rápida ya ha cerrado un acuerdo para contar con Pokemon en todas y cada una de sus tiendas.
Pero hay más negocios, menos populares, que en Estados Unidos ya han empezado a utilizar Pokemon Go para su beneficio, como una Pizzeria neoyorquina llamada L’inizio, que logró aumentar sus ventas un 75% gracias a este videojuego. Y es que, además de las Pokeparadas, que habrá que solicitar (y pagar) a Nintendo, existen los denominados cebos, una suerte de señuelo que atrae Pokemon y que cuesta un dólar por cada 30 minutos.
Los expertos hablan del márquetin 3.0
Óscar Ramilo, director ejecutivo de Seposiciona.com y experto en márquetin, ha señalado a OKDIARIO que “Pokemon Go es un fenómeno brutal. Un fenómeno que es la conjunción entre dos mundos, porque mezcla el entorno virtual con el entorno real. De este modo, nace una nueva forma de atracción invadiendo de forma global todas las calles del mundo”. Y es que un usuario se puede encontrar Pokemon en cualquier lado: en el parque, en el cine, en la Iglesia… o en el portal de casa.
“Es un pelotazo que ahora hay que aprovechar, sobre todo los comercios, que tienen ante sí una forma de atraer a los usuarios con la excusa de atrapar el Pokemon”, señala Ramilo. “Lo que hacen es poder hacer ir al usuario exactamente donde ellos quieran. Atraen masa a un punto. Es un márquetin de atracción brutal”, concluye.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente