Las empresas familiares de Madrid alertan de un fuerte desplome de las ventas y cargan contra Sánchez
Cuatro de cada diez empresas asociadas a la asociación de empresas familiares de Madrid, ADEFAM, (concretamente el 43,86%) prevé un desplome de las ventas, en este periodo inactividad que puede prolongarse hasta dos meses, de entre el 81% y 100%. Sólo un 12,28% de las compañías consultadas esperan retrocesos de entre el 1% y 20%.
El 64,91% de las empresas consideran que sus ventas podrán recuperarse, pero a niveles inferiores a los que tenían antes de esta crisis, y únicamente un 21,05% estima que se recuperarán al mismo nivel.
El diagnóstico de estas empresas es importante ya que la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) agrupa a 105 grupos familiares madrileños, líderes en los respectivos sectores en los que operan, y su facturación agregada es de 15.893 millones de euros, el equivalente al 7,78% del PIB de la Comunidad de Madrid. Emplean a 241.987 trabajadores.
Las compañías también esperan que la caída de las ventas tendrá su efecto directo sobre los beneficios, que para tres de cada diez empresas (el 33,33%) disminuirán igualmente entre el 81% y el 100%. Sólo un 24,56% cree que la caída de los beneficios se situará en este periodo transitorio entre el 41% y el 60%. No obstante, tras el período de crisis, el 70,18% cree que los beneficios se recuperarán, pero a niveles inferiores.
La encuesta realizada por la Asociación de la Empresa Familiar (ADEFAM) entre sus 105 empresas asociadas revela que seis de cada diez (el 63,16%) asegura que se podrá recuperar el empleo una vez se levanten las medidas excepcionales de contención del virus, si bien a unos niveles inferiores. Por su parte, dos de cada diez empresas asociadas a ADEFAM ven factible que la recuperación alcance el mismo nivel previo a la crisis.
Muchas compañías también se habían adelantado con sus iniciativas a las impulsadas desde el Gobierno central. De hecho, con la intención de preservar el empleo, incluso antes de que el Gobierno aprobase el Real Decreto Ley del 30 de marzo, los empresarios familiares adoptaron varias medidas. Por ejemplo, el 35% había adelantado las vacaciones de los trabajadores, el 24,56% había reducido la jornada laboral y un 59,65% había recurrido al teletrabajo.
Lo que no convence es la gestión del Gobierno central. La valoración que hacen las empresas familiares madrileñas de las medidas adoptadas por el Gobierno de España para atajar la crisis es «muy mala». Un 45,90% de las respuestas creen que las medidas son muy negativas. Y un 95,08% cree que no son suficientes para lograr la ansiada recuperación.
Los empresarios familiares de Madrid están más satisfechos con la gestión llevada a cabo el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, aunque el 78,69% espera más medidas para conseguir la recuperación.
¿Qué reclaman los empresarios?
Pero, ¿cuáles son las medidas que reclaman los directivos para paliar esta fuerte crisis sin precedentes? Los socios de ADEFAM destacan la necesidad de un mayor apoyo fiscal empresarial, que incorpore una mayor flexibilidad en el aplazamiento de los impuestos, una reducción de los costes laborales, especialmente en la Seguridad Social y financiación y créditos empresariales flexibles y realmente accesibles.
Asimismo, las empresas familiares de Madrid solicitan planes generales de incentivación del consumo, de la inversión y el fomento del turismo. Otra de las peticiones que hacen las empresas familiares al Gobierno, es que ponga fin al estado de alarma, lo que suma a una reclamación contundente de transparencia, sensatez, consenso e información clara y concisa sobre la adopción de nuevas medidas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés