Las empresas de consumo acusan a Sánchez de medidas «frívolas e irresponsables» con las pensiones
El presidente de la patronal de fabricantes y distribuidores Javier Campo pide una reforma del mercado laboral en sentido contrario al que está llevando a cabo el presidente Pedro Sánchez. También reclama subidas de la edad de jubilación y más inmigración para evitar la "japonización" de la economía.
Este miércoles ha arrancado en Bilbao el 34º Congreso Aecoc, que reúne a las empresas más relevantes del país en el sector del gran consumo. El presidente de la organización, Javier Campo, ha esbozado la situación en que sus empresas ven la economía española y ha alertado de la situación de la economía, del mercado de trabajo y sobre todo de las pensiones.
Campo ha sido muy duro con las medidas tomadas por el Gobierno en el sistema de pensiones «en los últimos 18 meses», en los que Pedro Sánchez echó para atrás con el apoyo del PNV y de Unidas Podemos las medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para contener el gasto en pensiones. Según ha dicho Campo, estas medidas del PSOE han sido «frívolas e irresponsables» y el PSOE pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones con movimientos «electoralistas» como el volver a ligar las pensiones al IPC.
El SMI crea paro
El portavoz de la patronal de las empresas de distribución y fabricantes ha aprovechado su discurso anual para criticar también «la subida del salario mínimo» (SMI) hecha por Sánchez a principios de año «va a generar desempleo nos guste o no».
El motivo de que se genere paro, asegura, es que habrá menos flexibilidad y los empresarios tendrán que prescindir de empleos de baja cualificación. El propio Banco de España ha calculado en 156.000 empleos el impacto de la subida del SMI, siendo atacado por sindicatos y partidos como Unidas Podemos.
«Japonizando»
Campo ha dicho que «nos estamos japonizando», con tipos de interés negativos que, según ha indicado «llevan tres años y estarán así siete años más».
«Tenemos un nivel medio-alto de podernos japonizar», ha indicado el directivo de Aecoc, quien ha pedido al poder político que «se tome muy en serio» la situación y les ha acusado de realizar sólo «medidas cortoplacistas como bajadas de impuestos o subidas de salarios».
«Los bebés que nacen hoy tienen una esperanza de vida de más de 85 años. No pueden esperar jubilarse con 65», ha señalado Campo, quien también ha apuntado a la «precarización del mercado joven» como otro de los motivos que dificulta la natalidad, y ha pedido una inmigración que consista en traer a perfiles que necesite el país.
«No perdamos cuatro años más»
En definitiva, el directivo de la patronal ha señalado que España lleva perdidos cuatro años en los que no ha habido ni una sola reforma, pero que el país no puede permitirse «cuatro años más» de parálisis.
Por ello, en la línea de otros representantes de patronales, Javier Campo ha pedido un Gobierno estable que salga de las elecciones generales del 10 de noviembre, para que acometa las medidas que considera inaplazables.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto