Las empresas advierten a Garzón de los perjuicios de intervenir los precios de guantes, mascarillas y geles
Coronavirus hoy en España, última hora en directo
Este viernes el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmaron que el Gobierno última ya las medidas necesarias para controlar el precio de los productos sanitarios como mascarillas, guantes o geles, que resultan imprescindibles en medio de esta pandemia. Sin embargo, desde la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), advierten de que esta medida «podría limitar la capacidad de adquirir mascarillas o materia prima fuera o dentro de España y por tanto limitar el abastecimiento de estos productos»
Pese a realizar esta advertencia, desde Fenin defienden una actuación ética y comprometida y recalcan que «sin perjuicio de que Fenin no participa de en las políticas de precios ni comerciales de las empresas, ya que son materias que deben abordar de forma autónoma e individual, no compartimos ningún tipo de actuación especulativa y así se lo hemos puesto de manifiesto al propio ministro de Sanidad en un escrito que le hemos remitido y en el que le invitamos a que actúen con contundencia ante los casos puntuales que se puedan producir».
Además, añaden que «estamos de acuerdo en aplicar medidas contundentes contra los casos puntuales que realicen prácticas abusivas o especulativas pero instamos a limitar el intervencionismo para no afectar a la capacidad de las empresas y del propio país para adquirir tanto mascarillas como cualquier otro producto sanitario que sea necesario en esta situación de extraordinaria demanda».
Precio
En una entrevista Garzón lamentó que a raíz de esta crisis sanitaria haya habido sectores «muy minoritarios» que hayan demostrado «lo peor» como, por ejemplo, los fabricantes que han optado por subir los precios de estos materiales sanitarios para «enriquecerse» a costa del miedo de los ciudadanos.
Y es que, tal y como ha señalado, son productos que antes de la pandemia por el coronavirus varían 60 céntimos y en la actualidad cuestan entre 15 y 20 euros. Un elevado precio que, por ejemplo en familias con cuatro personas, puede suponer un gasto de unos 100 euros. Por ello, ha asegurado que de forma «inminente» el Gobierno va a controlar el precio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga