Empresas y administraciones obligadas desde este lunes a hacer test a empleados ‘sospechosos’ de contagio
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Desde este lunes las empresas y las administraciones públicas están obligadas a hacer test a los trabajadores con sospecha de estar contagiados por el coronavirus. Es el recordatorio que ha lanzado el sindicato CSIF, que es el más representativo en el sector público pero que ha empezado a abrirse camino en el ámbito del sector privado.
Para el sindicato, este procedimiento, que se actualizó el pasado 22 de mayo, es insuficiente, pues para una eficaz detección y romper la cadena de contagio deben realizarse a todas las personas que se reincorporen a su puesto de trabajo, priorizando dichas pruebas a los que se incorporen tras una incapacidad temporal por contagio, hayan tenido sintomatología reciente y a quienes hayan estado en contacto estrecho con personas afectadas por esta enfermedad, además de los grupos pertenecientes a los colectivos definidos como grupos vulnerables.
En el Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, actualizado el pasado 22 de mayo, se ha adecuado el procedimiento a la nueva Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid-19, establecida en la Orden SND/404/2020 publicada en el BOE el pasado 12 de mayo, si bien como novedad amplía el grupo de personas vulnerables incluyendo la insuficiencia renal crónica y obesidad mórbida, informa Europa Press.
Las empresas y administraciones, a través de los servicios de prevención (SPRL), están llamados a cooperar con las autoridades sanitarias en la detección precoz de todos los casos compatibles con coronavirus y sus contactos, para controlar la transmisión. Tendrán que realizar la evaluación de riesgo de exposición a la enfermedad y realizar las pruebas PCR o cualquier otra técnica de diagnóstico a las personas trabajadoras que sean caso sospechoso o presenten un cuadro clínico sospechoso de infección, recuerda CSIF.
«Desde CSIF llevamos exigiendo que se realicen dichas pruebas desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 pandemia por lo que dicha medida, si bien es un avance, llega tarde (tras más de dos meses de pandemia) y CSIF reitera que debe ampliarse la realización de las pruebas de diagnóstico para acabar con la cadena de contagios», subraya el sindicato.
Lo último en Economía
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
Últimas noticias
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación