Empresas y administraciones obligadas desde este lunes a hacer test a empleados ‘sospechosos’ de contagio
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Desde este lunes las empresas y las administraciones públicas están obligadas a hacer test a los trabajadores con sospecha de estar contagiados por el coronavirus. Es el recordatorio que ha lanzado el sindicato CSIF, que es el más representativo en el sector público pero que ha empezado a abrirse camino en el ámbito del sector privado.
Para el sindicato, este procedimiento, que se actualizó el pasado 22 de mayo, es insuficiente, pues para una eficaz detección y romper la cadena de contagio deben realizarse a todas las personas que se reincorporen a su puesto de trabajo, priorizando dichas pruebas a los que se incorporen tras una incapacidad temporal por contagio, hayan tenido sintomatología reciente y a quienes hayan estado en contacto estrecho con personas afectadas por esta enfermedad, además de los grupos pertenecientes a los colectivos definidos como grupos vulnerables.
En el Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, actualizado el pasado 22 de mayo, se ha adecuado el procedimiento a la nueva Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid-19, establecida en la Orden SND/404/2020 publicada en el BOE el pasado 12 de mayo, si bien como novedad amplía el grupo de personas vulnerables incluyendo la insuficiencia renal crónica y obesidad mórbida, informa Europa Press.
Las empresas y administraciones, a través de los servicios de prevención (SPRL), están llamados a cooperar con las autoridades sanitarias en la detección precoz de todos los casos compatibles con coronavirus y sus contactos, para controlar la transmisión. Tendrán que realizar la evaluación de riesgo de exposición a la enfermedad y realizar las pruebas PCR o cualquier otra técnica de diagnóstico a las personas trabajadoras que sean caso sospechoso o presenten un cuadro clínico sospechoso de infección, recuerda CSIF.
«Desde CSIF llevamos exigiendo que se realicen dichas pruebas desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 pandemia por lo que dicha medida, si bien es un avance, llega tarde (tras más de dos meses de pandemia) y CSIF reitera que debe ampliarse la realización de las pruebas de diagnóstico para acabar con la cadena de contagios», subraya el sindicato.
Lo último en Economía
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España llega a un soledado Elche y el partido contra Georgia se jugará sin problemas
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Éste es el nombre de niña que está arrasando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet