Los empresarios prevén el cierre definitivo de 200.000 comercios en el escenario más favorable
La Confederación Española de Comercio estima que se cerrarán un 20% de los establecimientos que hay ahora mismo en España; en el peor de lo casos pueden clausurarse de forma definitiva el 50%.
Coronavirus en España: última hora del Covid-19 en directo
Los empresarios pronostican que la crisis del coronavirus provocará el cierre de numerosos comercios en España de forma definitiva, lo que golpeará cruelmente al mercado laboral. Las estimaciones de la Confederación Española de Comercio (CEC) son preocupantes: en el mejor de los escenarios prevén que se cerrarán un 20% de los establecimientos que hay ahora mismo en España y en el peor que puedan clausurarse, de forma definitiva, el 50%.
Con estos cálculos que pone sobre la mesa esta patronal, se estima que una gran parte del millón de pequeños comercios que hay en España tendrán que cerrar, entre 200.000 y 500.000. ¿Cómo dañaría al mercado de trabajo? Sólo en este sector se estima que medio millón de trabajadores perderían su empleo. No obstante, habría sectores más afectados que otros, por ejemplo el de las agencias de viajes.
Según un informe de una consultora internacional, que es el que en este momento manejan desde la CEC, el 25% de los comercios tiene la capacidad para sobrevivir, sin abrir y sin vender, durante 15 días. Y aproximadamente la mitad de los establecimientos podrían extender esta situación durante un mes.
El problema es que desde que se ha declarado el estado de alarma ya ha transcurrido ese mes y se prevé que hasta dentro de un mes más no habrá medidas más laxas en el confinamiento y en el estado de alarma. En todo caso, la vuelta a la normalidad será paulatina.
El portavoz y tesorero de la CEC, Carlos Moreno, explica a OKDIARIO que «cerrar dos meses es grave» porque estamos hablando de entre el 15% y el 20% del año desestacionalizado, lo que provocará caídas de ingresos por lo menos por estos porcentajes. Sin embargo, la reducción de los gastos (alquileres, Seguridad Social, stocks sin vender, pago a proveedores…) no se van a reducir en esta cuantía.
A esto se suma que tras el fin del confinamiento se esperan caídas de las ventas de entre el 30% y el 50%, aunque en sectores como el turismo podría ser peor :»En turismo el año se ha tirado a la basura», destaca Moreno.
En su opinión, «cualquier comercio va a sufrir durante este ejercicio de media unas pérdidas de entre el 30% y el 50% y los costes no se van a reducir de la misma manera». Aunque desde la CEC ven con buenos ojos la gestión que están adoptando en esta crisis tanto la ministra de Industria, Reyes Maroto, como la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, reclaman desde ahora que se prepare un plan para la vuelta a la normalidad, que determinará el futuro del sector y, por lo tanto, del país.
Temas:
- Empresarios Coronavirus
Lo último en Economía
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
Últimas noticias
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo