Los empresarios de Cataluña critican la Nueva Zona de Bajas Emisiones de Colau: «Es una medida muy injusta»
Este jueves 2 de enero, entró en vigor en Barcelona la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) impulsada por el Ayuntamiento de Ada Colau, que establece restricciones para circular a los coches y los vehículos más contaminantes. El presidente de Empresarios de Cataluña, Carlos Rivadulla, ha destacado a OKDIARIO que «la medida es muy injusta y muy poco equitativa».
Esta medida afectará, según las primeras estimaciones, a alrededor de un 20% de los vehículos, lo que supone entorno a 115.000 transportes afectados. «El problema es que hay sectores como el de los transportistas a quienes no se les ha dado la oportunidad de adaptarse a esta situación y que se verán gravemente perjudicados por no tener tiempo para realizar algunas modificaciones que habrían sido bastante fáciles de realizar», ha recalcado Rivadulla.
A pesar de que todavía es pronto para valorar cuál será el efecto económico que la medida tendrá entre los comerciantes y el sector automovilístico, las críticas no se han hecho esperar. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya ha calificado el proyecto de «engañifa» y ha defendido que la Zona de Bajas Emisiones de Colau es «menos restrictiva» que Madrid Central.
«Falta de coordinación»
Otra de las principales críticas que ha recibido la medida es que a partir del próximo martes 7 de enero, cuando finalicen las fiestas y el ‘parón’ navideño, se producirán importantes problemas en la circulación ya que «no existe un plan de transporte público en Barcelona que apoye el proyecto». Además, «la medida ha sido tomada con una gran improvisación y una evidente falta de coordinación».
Muchos ciudadanos han defendido que el transporte público que existe no es una alternativa insuficiente para suplir al vehículo privado, y muchos otros tendrán que plantearse qué hacer si su coche no se adapta a la nueva normativa. «Otro de los problemas que esta medida plantea, es que no se ha ofrecido un ‘plan renove’ que solucione la situación a la que se enfrentan diversas compañías que utilizan flotas de vehículos en el plano profesional», ha remarcado Rivadulla.
De momento, no existen datos para calcular el posible impacto económico que la ZBE tendrá sobre comerciantes, turismo y sector automovilístico. Sin embargo, hay que recordar que en Madrid los comerciantes ya han avisado de que las restricciones que implantó la ex alcaldesa, Manuela Carmena, han afectado a sus ingresos y al volumen de ventas.
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
-
La cuenta pendiente de Alexia Putellas
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»