Los empresarios alertan de conflictos laborales si el SMI sube a 1.082 € y se acerca al sueldo medio
Podemos vuelve a la carga con la subida del SMI: pide que se acerque al 60% del salario medio
Los expertos de Yolanda Díaz proponen subir el salario mínimo hasta 1.046-1.082 en 2023
Los empresarios alertan de que si el Gobierno eleva definitivamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.082 euros mensuales, como quiere la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se disparará la conflictividad laboral en las regiones donde el SMI superará hasta el 65% del salario medio, como es el caso de Zamora, Alicante, Ávila, Badajoz o Salamanca. Según cálculos de la patronal Cepyme, hasta en 22 provincias españolas se produciría esta circunstancia y otras siete más si el Ejecutivo lo sube hasta 1.100 euros mensuales, como quieren los sindicatos UGT y CCOO.
Esta situación tendría importantes consecuencias para la paz social. Porque «subir de una manera tan drástica en poco tiempo el SMI hace que muchas provincias queden competitivamente fuera del mercado. Es decir, no les ha dado tiempo a incrementar su productividad y, por tanto, para subir salarios y por tanto el SMI marca el nivel salarial de la región», explican fuentes empresariales.
El efecto de esto es que impacta en la negociación colectiva. «La firma de convenios colectivos provinciales y sectoriales provinciales queda anulada. La negociación colectiva ha ayudado durante estos últimos 40 años a llegar a consensos entre trabajadores y empresarios y disminuye mucho la conflictividad laboral», señalan estas fuentes.
Los empresarios advierten de más efectos por el hecho de que el SMI supere el salario medio. «Produce también un efecto homogeneizador salarial entre los trabajadores, lima las diferencias salariales entre categorías y hace que se cobre lo mismo o muy parecido por aceptar responsabilidad en la empresa. La consecuencia es que genera un incremento de salarios en cascada para evitar que todos cobren lo mismo, pero estas diferencias salariales antes realizadas en respuesta al mérito del trabajador se liman sustancialmente, dependiendo de la productividad del sector y de la empresa, si puede o no hacer frente a más subidas», advierten.
Por último, un tercer impacto sería el incremento de la automatización y robotización de las tareas en las empresas. «Otro efecto es la automatización o robotización de puestos de trabajo. Las subidas de los últimos años conducen a robotizar puestos de trabajos de tareas elementales», explican.
En 22 provincias
Estas son algunas consecuencias de la política de la decisión del Gobierno de elevar drásticamente el SMI también este año, superando los 1.000 euros mensuales. En concreto, según Cepyme, en 22 provincias el salario medio quedaría por debajo del SMI. También se produciría este hecho en 8 de las 18 ramas del mercado laboral, como la hostelería, donde alcanzaría el 95% del sueldo medio, y las actividades administrativas, donde marcaría el 83,5%.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones