El empleo en el sector de la construcción repunta un 6,9% en el primer de 2018
La afiliación a la Seguridad Social en el sector de la construcción creció un 6,9% y el número de empresas inscritas un 3,4% en el primer semestre del año, al tiempo que la licitación de obra pública se incrementó un 39% y el número de solicitudes de visados para construir vivienda nueva un 23,8%.
Así se desprende del barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción elaborado por la Fundación Laboral de la Construcción, que destaca que el sector de la construcción en España registró datos positivos en el primer semestre del año relacionados con el empleo, la creación de empresas, la expedición de visados o las licitaciones públicas.
Así, según los datos recogidos del INE, la afiliación a la Seguridad Social en el sector creció un 6,9% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2017. En el Régimen General, en el sector de la construcción se llegó a los 800.635 afiliados, un 9,2% más que en 2017, y en el Régimen de autónomos a los 372.320 afiliados, un 1,9% más en tasa interanual.
Por otro lado, la cifra de parados descendió un 11%, en comparación al primer semestre de 2017, al alcanzar los 138.900 trabajadores desempleados en la construcción. Asimismo, el número de empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, con CNAE del sector de la construcción, creció en el primer semestre un 3,4%, hasta las 147.136 empresas.
Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el sector de la construcción registró un incremento interanual del 4,6% en el número de empresas dedicadas a actividades de construcción de edificios (con 60.260 empresas) y un 2,9% en construcción especializada (con 77.567 empresas).
Licitación pública y visados
En cuanto a la licitación pública, entre enero y junio se incrementó un 39%, alcanzando la cifra de 6.665 millones de euros. De esta inversión, según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), un 64% (4.278 millones de euros) correspondió a contratos de obra civil (+49%) mientras que un 36% (2.387 millones) fueron obras de edificación (+23%).
En cuanto a la procedencia de las licitaciones, el mayor incremento se produjo en las administraciones locales, con un 47% más respecto a 2017, seguido de la Administración Central (+38%) y por último de las Administraciones Autonómicas (+28%).
Otro de los indicadores positivos que recoge el último barómetro del observatorio es el número de solicitudes de visados para construir vivienda nueva, que se incrementaron un 23,8% de enero a mayo, cuando se pidieron 40.293 autorizaciones para edificar, según el Ministerio de Fomento.
En total se llegaron a solicitar 51.811 visados para ejecutar obra nueva, ampliaciones y trabajos de reforma, un 16% más. En lo que respecta a la firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda, según el INE éstas crecieron de enero a mayo un 10,7%, alcanzando 143.963 contratos de este tipo.
Temas:
- Construcción
- Empleo
Lo último en Economía
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
Últimas noticias
-
El PSOE defiende que Baleares tiene «un problema con los turistas» y no con el aluvión de menas
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
¿Tiene hoy razón de existir RTVE, convertida en TeleSánchez?
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación