Los empleados de Renfe y Adif convocan huelga para el 9 de febrero para exigir la jornada de 35 horas
CCOO ha convocado una jornada de huelga de 23 horas
Los empleados de Renfe y Adif irán a la huelga para el próximo 9 de febrero para reivindicar el desbloqueo de los convenios colectivos ya pactados entre sindicatos y empresa y que el Gobierno ha bloqueado en ambos casos. La jornada de paro ha sido convocada este viernes por CC.OO. y, en principio, durará 23 horas.
El Ministerio de Hacienda no ha dado su autorización para suprimir las categorías de ingresos en Renfe, mientras que, por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, ha revocado la jornada laboral de 35 horas que se había acordado en Adif, según argumenta el sindicato CCOO.
Así será la huelga de Renfe y Adif
Por ello, además de la jornada de huelga de Renfe y Adif, CCOO ha convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo martes, 30 de enero, ante la «indefensión y el secuestro administrativo de los acuerdos alcanzados por la libre voluntad de las partes a través de la negociación colectiva en las empresas públicas ferroviarias».
En su conjunto, el comité de empresa de Adif, en el que también están presentes UGT, CGT, SCF Y SF, ha decidido remitir una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, para solicitar «la depuración inmediata y contundente de responsabilidades ante la inacción y la deficiente gestión».
Además, el comité de empresa procederá a interrumpir las relaciones laborales con la administración de la compañía, excepto en el caso de las reuniones dedicadas a seguridad y salud. Así, los representantes aconsejarán a los comités provinciales detener cualquier proceso de negociación colectiva, al haber perdido la confianza en la dirección.
Igualmente, el comité realizará una nueva concentración conjunta frente al edificio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el 6 de febrero, en el horario de 12:00 a 14:00 horas.
Por otra parte, UGT ha convocado paros de dos horas los lunes del mes de febrero y advierte de que las medidas de conflicto podrán revestir un carácter «mucho mas contundente» en caso de no obtener los resultados y objetivos esperados.
El último intento de huelga
Los sindicatos de Renfe y Adif llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y desconvocaron la huelga de cinco jornadas que habían planeado a finales del 2023. En concreto, los trabajadores tenían previstos paros de 24 horas los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre en todo el país como protesta por el traspaso de la gestión de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Cataluña.
Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, explicó entonces a OKDIARIO: «Hemos conseguido el compromiso del Ministerio de Transportes, que garantiza la integridad de las empresas públicas Renfe y Adif, el mantenimiento de las plantillas y que seguiremos haciendo la operación tanto en Mercancías como en Rodalies».
Así, Escudero aseguró que no había habido reunión, sino «un cruce de documentos y llamadas». En concreto, el ministerio dirigido por Óscar Puente inició las negociaciones para acabar con la huelga este jueves a las 12 horas del medio día.
El acuerdo, al que tuvo acceso este medio, constaba de cinco puntos. Entre ellos, se establece que ambos procesos -traspaso de Rodalies y privatización de Renfe Mercancías- «contarán con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras en las mesas de negociación específica que se originen para tratar ambas problemáticas».
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad se comprometió «con el mantenimiento de las condiciones socio laborales de la plantilla y especialmente, con la garantía de la integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación». El pacto también contempla que «se mantendrán los criterios de eficiencia, seguridad y calidad en todos los ámbitos e infraestructuras de la red, no rebajando los estándares por lo que actualmente están regidos, tanto europeos como nacionales».
Por último, el ministerio se comprometió a través del a acuerdo a establecer «una mesa de diálogo permanente entre las partes para transmitir la visión del modelo ferroviario que reivindican los trabajadores».
La convocatoria de los paros de 24 horas durante cinco jornadas surgió a raíz del acuerdo pactado entre PSOE y ERC para el traspaso a la Generalitat de Cataluña de los trenes de Rodalies (Cercanías). Los sindicatos temían la posible fragmentación de estas dos empresas, lo que repercutiría en los derechos de los trabajadores.
Dos meses después, los trabajadores vuelven a convocar un paro al considerar que el Gobierno bloquea los convenios acordados entre los representantes sindicales y Renfe y Adif.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
-
Vuelve la freidora de aire de 9 litros de Lidl: el chollo para familias que llega a las tiendas arrasando
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que «no adelantes la edad de jubilación»
Últimas noticias
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
En el campo te paras a echarle fotos, pero es una de las especies invasoras más extendidas en las Islas Canarias
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy