El empeño del gobierno socialcomunista por hacer de Bankia un banco público hunde en Bolsa a la entidad
Bankia es la entidad bancaria que más ha caído en Bolsa desde la investidura de Pedro Sánchez, gracias al apoyo de Podemos. La entidad con participación pública y presidida por José Ignacio Goirigolzarri se desplomó este jueves en el parqué por encima de un 4%, liderando las caídas del Ibex 35.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuenta actualmente con el 61,783% de las acciones de la compañía, que deberá ser privatizada antes de diciembre de 2021. Sin embargo este plazo ya ha sido previamente retrasado y el nuevo pacto socialcomunista, pone en peligro los plazos del proceso de privatización.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, ha destacado que «efectivamente creemos que la caída del sector financiero doméstico está relacionada con la formación de Gobierno, y el mayor castigo a Bankia nuevamente sería por el miedo a la paralización del proceso de privatización y el riesgo a que se convierta en un banco público. Nosotros consideramos remota la posibilidad de que Bankia sea nacionalizada, sin embargo el miedo a ello continúa penalizando al valor, tal y como pudimos ver el año pasado».
Y es que tal y como puede leerse en el programa de Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias defiende la necesidad de «impedir la inminente privatización de Bankia, después de que los españoles y las españolas nos hayamos gastado 60.000 millones de euros en el rescate bancario». El partido liderado por Iglesias nunca ha escondido su intención de convertir la entidad en un banco público de manera permanente.
Desplome de más de un 60%
Nadia Calviño ha recalcado a lo largo de los últimos meses que no hay prisa por vender y que lo más importante ahora mismo es recuperar la inversión hecha. El precio de la acción de la cotizada es de 1,82 euros por acción y la entidad acumula un desplome en Bolsa en cinco años superior a un 60%.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha remarcado que «Bankia cae con fuerza ya que finalmente Pedro Sánchez ha nombrado vicepresidenta económica del Gobierno a Nadia Calviño, quien en reiteradas ocasiones ha indicado que no era el mejor momento para privatizar el banco, lo que añade incertidumbre a los accionistas sobre si algún día se privatizará la compañía. Esta noticia del nombramiento de Calviño coincide con que las acciones de Bankia se han enfrentado con resistencias importantes en el entorno de los 1,94 euros, lo que aumenta aún más la presión vendedora de las acciones».
Por su parte, Goirigolzarri ha señalado en numerosas ocasiones que no está de acuerdo porque no conoce «ningún modelo sostenible en economías con sistemas suficientemente desarrollados en los que un proyecto como Bankia haya sido utilizado como instrumento de política y social».
Lo último en Economía
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
‘OT 2025’: horario de ensayos y clases para hoy, miércoles 17 de septiembre
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
El edil separatista de Mallorca que tachó de «terrorista» la bandera de España tiene fotos con la estelada
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII