Eliminar el límite del Tax Free sumará al PIB cerca de 480 millones
La eliminación del importe mínimo de compra necesario para que los turistas extracomunitarios puedan solicitar la devolución del IVA o Tax Free inyectará al PIB de España cerca de 480 millones de euros anuales, lo que equivale a un incremento del 0,03 %, según datos de Global Blue.
La empresa estima que, al suprimirse el límite de 90,16 euros de compra mínima existente hasta ahora, se fomentará la venta de productos de fabricación nacional como el calzado o la moda, cuyo precio está por debajo de esa cantidad.
Con esta medida, que fue aprobada ayer dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, Global Blue cree que el turismo de compras ya no se centrará únicamente en los grandes establecimientos comerciales y firmas de lujo.
Este tipo de medidas ayudan a posicionar a España como un destino de referencia en el turismo de compras a nivel mundial
Así, el sector del comercio de proximidad, que fue quien presentó la enmienda en los Presupuestos para eliminar las barreras del Tax Free, incrementará su facturación en hasta 120 millones de euros anuales y creará alrededor de 7.500 empleos directos e indirectos.
Tras esta medida, la Confederación Española de Comercio (CEC) se ha mostrado satisfecha ya que cree que provocará un impacto «enormemente positivo» en el pequeño y mediano comercio.
La patronal añade que, en un momento de enorme dificultad para el sector, es importante contar con el apoyo de este tipo de medidas, que añaden competitividad al comercio y a los productos nacionales, y ayudan a posicionar a España como un destino de referencia en el turismo de compras a nivel mundial.
Lo último en Economía
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
Carmen Alcayde, contra Anita Williams tras sus palabras hacia Montoya: «No quería victimizarse y…»
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
Los 10 mejores ventiladores de torre del 2024: guía de compra y preguntas frecuentes