Eléctricas europeas exigen acabar con los atascos en el visto bueno a las renovables como el de Ribera
La patronal renovable europea (Iberdrola, Enel...) aplaude el plan aprobado por Bruselas que preve invertir 584.000 millones en redes hasta 2030
WindEurope, la patronal renovable europea donde están las eléctricas Iberdrola, Acciona, Enel o Repsol, entre otras del continente, ha aplaudido el plan aprobado por Bruselas este martes por el que se invertirán 584.000 millones de euros en redes hasta 2030. Pero ha reclamado que se acaben con los atascos burocráticos a la hora de dar el visto bueno a los proyectos eólicos y solares que esperan una resolución para engancharse al sistema. Aunque la patronal de las eléctricas no lo ha citado expresamente, uno de ellos es el de Teresa Ribera en España, que acumula a cierre de octubre 152 GW de peticiones de proyectos renovables sin responder, según los datos de Redeia.
Las eléctricas europeas recuerdan que «la red actual no puede dar cabida a las energías renovables que ahora quieren conectarse, y la demanda de electricidad crecerá un 60% de aquí a finales de la década». Por eso, es imprescindible en su opinión que se agilicen los sistemas burocráticos para acabar con «las colas de conexión a la red».
«El retraso en las conexiones a la red es uno de los principales obstáculos a la expansión de la energía eólica. El nuevo plan de acción solucionará muchos problemas estructurales. Pero hay que actuar urgentemente en las larguísimas colas de conexión a la red», señala la patronal.
De acuerdo con las eléctricas europeas, el plan aprobado este martes por Bruselas «reconoce que quienes construyen energías renovables necesitan una mejor visibilidad de la capacidad disponible en la red. Y que necesitan más capacidad con mayor rapidez».
«Sin embargo, hay que actuar en serio cuanto antes para hacer frente a las enormes y crecientes colas de renovables que esperan una conexión a la red. Los gestores de redes europeos necesitan ayuda. Algunos de ellos tienen colas de conexión de cientos de GW de proyectos eólicos y solares», subraya.
Este es el caso de España, donde están pendientes de que las autoridades nacionales y autonómicas den el visto bueno proyectos renovables con una capacidad total de 152 GW, según los últimos datos de Redeia.
WindEurope reclama a los operadores del sistema que den prioridad a los proyectos más maduros, estratégicos y con más posibilidades de construcirse, dejando los proyectos especulativos aparte.
Giles Dickson, director general de WindEurope ha señalado en una nota que «se necesitan medidas urgentes para hacer frente a las enormes colas de proyectos eólicos y solares que han solicitado una conexión a la red: filtrar los proyectos especulativos y dar prioridad a los buenos».
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura