Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Entre los publicados hoy antes de la apertura destacan Repsol, Iberdrola y Enagás
Las eléctricas abrían la sesión bursátil de este miércoles 30 de abril con signo negativo. Redeia ha sido la compañía del sector energético con mayor caída en el Ibex 35, con un retroceso del 4,1%, aún con resaca por el gran apagón vivido este lunes en España, que dejó al país sin suministro durante casi 12 horas, y en una jornada marcada por la presentación de resultados de varias compañías del sector.
Además del fallo eléctrico, el plano empresarial español está sumergido en una oleada de resultados de las eléctricas, correspondientes al primer trimestre de 2025, entre los que destacan los de Repsol, Iberdrola y Enagás, publicados hoy antes de la apertura del mercado.
Por un lado, Repsol contabilizó unos beneficios de 366 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone una caída del 62,2% con respecto al mismo periodo de 2024, afectado por el contexto geopolítico, la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química.
Iberdrola registró un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída del 27,4% en comparación a los 2.759 millones de euros de hace un año, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México.
Enagás, por otro lado, registró unas ganancias netas de 65,2 millones de euros entre enero y marzo de 2025, cifra en línea con la registrada en el mismo periodo de 2024, y avanza según las previsiones para alcanzar su objetivo anual de unas ganancias de 265 millones de euros.
Así, Repsol, Iberdrola y Enagás retrocedían en el mercado bursátil un 1,6%, un 1,1% y un 0,2%, respectivamente, tras publicar sus resultados de los primeros tres meses de 2025.
La caída de las eléctricas
En lo que se refiere al resto de empresas del sector energético, Solaria se bajaba un 1,5%. Endesa, por su parte, caía un 0,5%, ambas lastradas, posiblemente, por el desempeño mercado eléctrico actual en España.
Según informó Sánchez en una comparecencia el lunes por la noche, el pasado lunes 28 de abril, a las 12.33 horas, durante cinco segundos, desaparecieron «súbitamente» 15 gigavatios de la red eléctrica, lo que supone un 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, provocando un apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica durante casi 12 horas.
Pedro Sánchez celebró una rueda de prensa en la Moncloa tras de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, aunque no explicó las causas del apagón. El dirigente simplemente señaló que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».
Al día siguiente, el Ejecutivo se reunió en La Moncloa con la ex ministra Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
Lo último en Economía
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
-
Bizum en el punto de mira de Hacienda: si pasas esta cantidad van a ir a por ti
-
La regla de los expertos para saber cuánto dinero en efectivo debes tener en casa
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 24 de mayo de 2025
-
Palma multará desde este domingo con hasta 750 euros a los patinetes que no lleven casco ni tengan seguro
-
El tremendo cabreo de Fernando Alonso con los Ferrari en Mónaco: «Es imposible conducir con estos chicos»
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules