El sector del azulejo español se dispara: las exportaciones suponen el 80% de las ventas
Todos los años la consultora KPMG recopila las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil de las 21 mayores empresas azulejeras españolas. Así se ha podido saber que en 2014 sus ventas totales superaron el 7% hasta situarse en los 1.513 millones de euros. Las empresas de propiedad española suponen el 53% del sector nacional en su conjunto. Las exportaciones representan el 80% de las ventas totales y por primera vez en cinco años (los de la crisis) el mercado ha invertido la tendencia y se ha registrado un ligero incremento a pesar de que el sector de la construcción en España no creció en 2014. En este apartado las reformas y rehabilitaciones han sido claves para la recuperación del mercado nacional.
Los beneficios netos rondaron en 2014 los 100 millones de euros frente a los 47 millones de un año antes. Con todo Bernardo Vargas, socio de KPMG para la Comunidad Valenciana alerta de los peligros a los que se enfrenta el sector como «la inestabilidad geopolítica allí donde se exporta (Rusia y Oriente Medio fundamentalmente), la evolución de las divisas en los países emergentes de gran demanda de azulejo, y los costes energéticos y laborales que arrastra España». Por todo esto desde el sector se pide ayuda a la Administración Pública para que potencie la presencia y el prestigio del producto español en los mercados internacionales.
En nuestro país tenemos empresas que han invertido mucho en tecnología y son muy competitivas. Pese a esto, si nos comparamos con el sector en Italia en 2014 los azulejeros italianos vendieron por valor de 2.518 millones de euros con un avance del 6,7%. Mientras que las empresas españolas se factura de media algo más de 73 millones, las italianas rozaban los 120 millones.
Sin embargo, en 2014 mientras que las compañías españolas incrementaban sus plantillas un 0,4% hasta acercarse a las 5.900 personas, los italianos recortaban un 5,3% el número de empleados.
También en este sector parece que el futuro pasa por la concentración de empresas y por ajustar al máximo sus parámetros financieros para reducir el abultado endeudamiento del sector y ser más eficientes.
Lo último en Economía
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobienro
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina con lo que encuentra
Últimas noticias
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Carlos Alcaraz – Jack Draper: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido del Masters 1000 de Roma
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025