El negocio de las teles en los hospitales: ¿cuánto se gana por tener un monitor en cada habitación?
Todos estamos de acuerdo con que la salud es lo más importante. Pero si la vida te lleva a un hospital en España de alguna forma hay que entretenerse, ¿no? Se puede leer, recibir visitas, hablar con médicos y enfermeras, analizar las dolencias de otros pacientes y también se puede ver la tele.
Gracias a la empresa Isern TV, que es quien tiene la contrata para poner un monitor en cada una de las habitaciones de hospital de los centros en España, los sufridos pacientes pueden pasar sus largas horas de espera viendo aquello que más les gusta. Además, hay que estar atento porque si compartes la habitación el mando es del primero que llega y por tanto él elige lo que hay que ver.
Los bien avenidos se turnan en el uso y también en el pago pues el servicio no es precisamente barato. De hecho, encender la televisión cuesta 20 céntimos y tenerla encendida una hora es un euro. Bien es cierto que existen bonos por más horas que resultan más económicos pero también tenemos que contar aquí que los centros públicos no permiten que te traigas la tele de tu casa al no permitirte usar la conexión a la antena. Una anomalía pues en España no se paga canon alguno por ver los canales en abierto.
Por todo esto, la Asociación del Defensor del Paciente ha pedido a la empresa distribuidora de estos aparatos para que informe de cuánto dinero ganan los hospitales públicos españoles por este servicio. Su presidenta, Carmen Flores, denuncia que una persona normal que vea de media al día 10 horas de tele tendría que pagar del orden de 10 euros diarios, un auténtico abuso según esta plataforma. Que incluso afirman que si en la cárcel la tele es gratis ¿por qué hay que pagarla cuando estás enfermo?. Una estancia media hospitalaria en nuestro país, que viene a ser 4 días, supondría 40 euros recuerda este colectivo que considera este precio una exageración.
Con todo, liberan a Isern TV de estas responsabilidades pues ellos dan un servicio y cobran por ello así que elevan sus quejas a los hospitales a quienes exigen que respondan cuanto ganan por este negocio que han montado.
Esta plataforma de Defensa del Paciente está dedicada a demandar y apoyar las negligencias médicas de los usuarios del sistema sanitario español.
Temas:
- Hospital
- Televisión
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein