El Acuerdo Climático de París es sólo una «aspiración»
Dos importantes enemigos le han surgido a la Cumbre de París nada más dar a luz un acuerdo suscrito por 195 países de todo el mundo. Por un lado, la industria energética recuerda que el pacto firmado no es vinculante sino más bien aspiracional y sobre todo, los republicanos estadounidenses se oponen a este pacto.
El acuerdo suscrito en la capital francesa este domingo plantea que las temperaturas actuales no superen los 2º centígrados con respecto a los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a un grado y medio.
Obama basó sus medidas en asuntos impugnados por los tribunales
Esto requiere unos recortes de emisiones muy superiores a los que se planteaban hasta ahora los Gobiernos. Pero por ejemplo, Amber Rudd, secretaria de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, afirma este lunes al Financial Times que estas metas son sólo «aspiracionales» pues al no ser vinculantes cualquiera de los países puede incumplir lo pactado.
Benjamin Sporton, director de la Asociación Mundial del Carbón, también ha declarado que lo suscrito por cerca de dos centenares de países no supondrá de momento un profundo cambio para las empresas de este sector, pues aún será un combustible muy usado en los países en desarrollo. La patronal del petróleo británica por su parte, viene a decir que tienen preocupaciones más importantes que lo firmado en París y que sus objetivos, son de proceso muy lento.
Por si todas estas fuerzas centrípetas no fueran suficientes los republicanos estadounidenses ya han manifestado que no piensan acatar lo acordado. Y no podemos olvidar que suponen el 50% de posibilidades de gestionar Estados Unidos, es decir, uno de los actores principales de este pacto.
Para que no quepa ninguna duda de en cuán cantidad de papel mojado puede quedar este pacto histórico, que algunos líderes mundiales rubricaron con lágrimas, el presidente republicano de la Cámara de Representantes; Paul Ryan, ha asegurado que «este acuerdo no es vinculante para el Congreso, y vamos a seguir centrándonos en una política energética que promueva los abundantes recursos naturales de EEUU». Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado norteamericano ha recordado que la propuesta defendida por Obama se basó en medidas impugnadas en los tribunales.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día