EEUU sí paga más las obras públicas por la inflación: ACS y OHLA reciben 1.200 millones de euros extra
Mientras en España el Gobierno de Pedro Sánchez lleva meses estudiando si eleva el presupuesto de las obras públicas por los costes de la electricidad y los materiales -que está dejando las licitaciones vacías-, en Estados Unidos van a pagar 1.200 millones de euros extra a un consorcio de empresas liderado por ACS y OHLA por la obra del tren ligero en el entorno metropolitano de Washington, en el estado de Maryland.
El presupuesto inicial era de 1.743 millones de euros, pero ahora la Administración pública ha decidido aprobar una modificación del acuerdo para que el importe final pase a ser de 3.000 millones de euros.
Según informa el Estado de Maryland, el aumento del presupuesto se debe al escenario postcoronavirus, que ha desencadenado un incremento del precio de los materiales de construcción por los continuos desabastecimientos y alteraciones en la cadena de suministro.
Los gestores del transporte público de la ciudad de Washington se aseguran la terminación del proyecto tal y como se ha diseñado, al margen de la incertidumbre que la inflación está causando en el sector de la construcción en todo el mundo.
En España, algunos organismos públicos, principalmente Adif, el mayor licitador de obra pública, ya está introduciendo cláusulas de revisión de precios con esa misma finalidad, evitar que las obras queden paralizadas y los proyectos, en los que se invierten grandes cantidades de dinero público, acaben por abandonarse.
Paralización de obras
Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la crisis de las materias primas ya ha provocado la paralización de casi 500 obras por un valor conjunto de 230 millones de euros en España. La patronal advierte que esto puede poner en peligro la recuperación económica del país, ya que entre los proyectos que han quedado desiertos aparecen obras de centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad o museos, entre otras.
En el caso del proyecto de ACS y OHLA, la Administración pública quiere evitar futuros imprevistos, sobre todo después de tratarse de una obra que ya tuvo que paralizarse una vez, precisamente por sobrecostes, aunque también por retrasos de la anterior empresa que lo ejecutaba, la estadounidense Fluor.
La previsión inicial para su apertura apuntaba a marzo de 2022, sin embargo el proyecto todavía está al 50% de ejecución, por lo que su inauguración se dará mucho más tarde. El relevo que han cogido las empresas españolas comenzará a dar sus frutos esta primavera, cuando se retomen las obras con el objetivo de que la nueva línea abra en 2026.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025