EEUU rechaza la OPA china sobre EDP y acerca la puja de Iberdrola y Endesa por sus activos
El embajador de Estados Unidos en Portugal, George Glass, ha sido muy claro en unas recientes declaraciones públicas sobre la OPA lanzada por la compañía estatal china CTG sobre la portuguesa EDP: rechazo absoluto a que una empresa china controle la electricidad de Portugal y tenga activos de energía renovable en Estados Unidos.
Aunque todavía no es oficial -a falta de que se pronuncien las autoridades de competencia del país- la contundencia de las declaraciones de Glass anuncian un más que posible veto de Estados Unidos a la operación de compra de EDP por China Three Georges (CTG), que ya posee el 23% de la primera eléctrica portuguesa y un 88% de EDP Renovables, con sede en Madrid. En mayo pasado la compañía china lanzó una OPA a 3,26 euros por el 77% que no controla en la matriz y a 7,73 euros por el 12% que no tiene de la filial renovable.
«Nos oponemos totalmente a esta operación», declaró el embajador estadounidense en Lisboa. «De ninguna manera los chinos controlarán lo que EDP posee en Estados Unidos», agregó. EDP Renovables es el cuarto mayor productor eólico del país y es en Estados Unidos donde tiene su mayor parque del mundo: 600 MW de potencia instalada.
El veto de Estados Unidos -ya esperado por los gestores chinos, como publicó este diario- tiene dos posibles consecuencias. Los chinos pueden abandonar toda la operación, algo poco probable si Europa da el visto bueno desde el punto de vista de Competencia -el Gobierno portugués ya ha dado luz verde-.
Y, en segundo lugar, la empresa china, asesorada por Ignacio Herrero, a quien fichó de Credit Suisse en agosto de 2016 para ser su hombre de confianza en Europa, puede vender sus activos renovables en Estados Unidos para salvar el resto de la operación.
Fuentes del mercado apuntan hacia esa dirección, lo que abriría la puja por esos activos renovables entre las grandes eléctricas europeas. Enel y Endesa, Iberdrola, Naturgy, Engie -que ha iniciado una estrategia de cambiar su mix actual basado en gas a renovable-… Todos han mostrado interés por esos activos a la espera del desenlace final de la operación.
«Generalmente en estas operaciones, el ‘opante’ pacta con algún competidor un plan de desinversiones para negociarlo con las autoridades de competencia correspondientes. Todas las grandes eléctricas europeas ya han visto esos activos y han hecho sus cuentas», explican fuentes del mercado.
«Es cierto que hemos visto esos activos. Pero de ahí a comprarlos va un trecho porque todo depende del precio al que se quieran vender. No vamos a comprar nada que esté sobrevalorado», explican en una eléctrica.
Veto
Las declaraciones del embajador norteamericano confirman lo que era un secreto a voces: Donald Trump no quiere una empresa china en un sector estratégico. De poco han servido los intentos de Herrero de aplacar la oposición norteamericana.
Desde la llegada de Trump al poder, la Comisión de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) -que estudia estas operaciones ‘claves’- ha rechazado la mayoría.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga