Eduardo Pastor (Cofares) aboga por que la venta ‘online’ no salga del canal farmacia
El presidente del Grupo Cofares ha participado en la mesa de debate ‘¿Cómo puede ayudar la distribución a los retos del comercio electrónico?’ durante la última jornada de Infarma 2019
El presidente del Grupo Cofares, Eduardo Pastor, ha defendido en Infarma 2019 la necesidad de acelerar la búsqueda de estrategias digitales para las oficinas de farmacia, con el objetivo de ser “más competitivos, ganar alcance y, sobre todo, ser garantía de seguridad para usuarios y pacientes”.
Para ello, se ha mostrado convencido de que la distribución es el agente idóneo para liderar este proyecto, ya que puede aportar valores esenciales como la capacidad de compra, la capilaridad logística o la gran cantidad de productos en catálogo.
“Debemos avanzarnos al nuevo contexto, la rapidez de los cambios nos exige no solo adaptarnos sino anticiparnos al comercio omnicanal, y la estrategia debe ser mediante la unión de las farmacias, algo que no es nuevo para nosotros pues el modelo cooperativo es un modelo esencialmente de unión”, ha recordado Eduardo Pastor.
Casi 20 millones de consumidores online
El comercio online es una tendencia totalmente instaurada en los hábitos de compra de los consumidores españoles, más de 19,4 millones de personas en nuestro país compran online. Además, aunque históricamente el ámbito salud se ha visto alejado del e-commerce, los datos demuestran que en los últimos años esta tendencia se ha revertido. Actualmente, de hecho, la venta a través de plataformas digitales de productos de belleza y de salud crece a doble dígito, siendo de 112 millones de euros en 2017 y con previsiones de que alcance los 170 millones de euros en 2021, aumentando un 12%. Aunque, aún queda mucho por hacer, ya que este tipo de productos suponen el 80% de las ventas de las farmacias, pero sólo el 1% se lleva a cabo a través de Internet.
Al respecto, los principales agentes de la distribución han coincidido en señalar que vivimos en una sociedad en la que el usuario quiere el producto cuando, donde y como lo necesite en cada momento, y que ahí es donde hay que darle respuesta sabiendo que está siempre conectado. Asimismo, han señalado los representantes de la distribución la importancia del rol y el consejo farmacéutico puesto que es el farmacéutico quien es, por formación, el principal experto en medicamentos y el principal garante de la calidad y seguridad en la dispensación, además del profesional sanitario más cercano al ciudadano gracias a una red capilar de más 22.000 farmacias.
La propuesta del Grupo Cofares
Ante este contexto, durante la sesión, Eduardo Pastor ha hecho un análisis de los diferentes formatos de venta de productos sanitarios y parafarmacia online que actualmente existen en nuestro país. En concreto, el presidente ha destacado tres modelos operativos: marketplaces generalistas, marketplaces de oficinas de farmacia o farmacias con web propia.
Y ha apuntado que “desde el Grupo Cofares defendemos la unión de las oficinas de farmacia en una solución conjunta a través de la distribución. Solo mediante una estrategia común hallaremos soluciones seguras y eficaces para pacientes y usuarios”.
Respecto a la venta online individualizada el presidente Cofares ha querido recordar que es “muy costosa de mantener para las farmacias y tiene un corto recorrido” ante la amenaza de las grandes plataformas de e-commerce, sobre las cuales ha recordado que “no aportan valor añadido y se quedan con hasta el 95% del margen”.
En esta línea Eduardo Pastor ha apuntado que la propuesta de la cooperativa se basaría en “un modelo vertical desde la distribución donde el cliente haga uso de la farmacia elegida y los beneficios reviertan en el socio a través de la cooperativa, como propietario de la misma”. Y es que, para el presidente de la cooperativa “si no conseguimos liderar el canal, lo ganarán otros agentes ajenos a la farmacia”.
Otra de las propuestas que desde el Grupo Cofares están trabajando es la creación de un hub digital para analizar nuevas oportunidades y startups dentro del sector salud, porque “debemos evaluar las nuevas propuestas y herramientas para ser capaces de controlarlas desde el sector. El capital farmacéutico debe tener un papel central en el desarrollo de estas nuevas propuestas”, ha aseverado.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
El momento más complicado de Alcaraz en la final contra Sinner: «¡Haga lo que haga le va a entrar!»
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix