eDreams, Opodo y Lastminute: los otros buscadores con los que Ryanair batalla por elevar las tarifas
La semana pasada la aerolínea de bajo coste Ryanair celebró su victoria judicial frente al buscador de vuelos Skyscanner, por elevar el precio de las tarifas «añadiendo un margen de beneficio oculto que resulta en precios más elevados para el cliente». Sin embargo, según fuentes cercanas a la compañía este no es el único buscador contra el que Ryanair ha llevado acabo acciones legales, sino que eDreams, Opodo y Lastminute.com también se sumarían a esta lista.
«Hemos estado inmersos en varios litigios en toda Europa para evitar que nuestros clientes sean objeto de cargos excesivos e innecesarios por parte de este tipo de sitios web no autorizados», han puntualizado fuentes de la aerolínea. Ryanair aprovechó también para recordar a los clientes que eviten comprar los billetes en estas páginas y lo hagan directamente a través de la web de la compañía.
Y es que muchas de estas páginas web continúan generando problemas a los clientes de Ryanair o causan problemas a la hora de transmitir información vital, tanto a los pasajeros como a Ryanair, sobre cuestiones como cambios en los vuelos, el check-in online, la asistencia para necesidades especiales y datos de contacto, lo que ha derivado en ocasiones en pérdidas de vuelos y repetidos problemas para los clientes de la compañía.
Kenny Jacob, portavoz de la aerolínea, ha destacado que están muy satisfechos con las medidas cautelares impuestas por el Tribunal de Hamburgo ya «que ayudarán a proteger a nuestros clientes de los cargos ocultos aplicados». La aerolínea irlandesa aprovechó su victoria contra Ryanair la pasada semana para lanzar una advertencia a otros buscadores y destacar que seguirían vigilando el mercado para evitar este tipo de situaciones.
eDreams
El conflicto entre la aerolínea y la agencia de viajes en línea se remonta al año 2016, cuando Ryanair acusó al comparador de precios de haber «vendido vuelos inexistentes» y por haber utilizado páginas webs con marcas idénticas a la de Ryanair, haciendo creer a los clientes que reservaban sus vuelos directamente desde la compañía aérea. Desde eDreams defendieron su inocencia destacando que su prioridad siempre había sido «la satisfacción del cliente».
Y es que este tipo de buscadores que trabajan con distintas aerolíneas y empresas del sector turístico se han extendido enormemente a lo largo de los últimos años. Sin embargo, también ha aumentado el número de críticas que reciben parte de los usuarios, que vuelcan sus quejas a través de diversos foros, como es el caso de Tripadvisor.
Lo último en Economía
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar con la nueva subida de las pensiones: así queda tu paga
-
OKDIARIO nombra al economista Javier Fresno director general para liderar su expansión
-
Cómo Torres hizo fracasar el anterior intento de BBVA de comprar Sabadell
Últimas noticias
-
El año que Marc Márquez torturó a Bagnaia
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: los gatos están acabando con un ave única de Canarias y ya son una amenaza
-
Puedes engordar por el cambio de hora: los que nadie te cuenta y te está afectando
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
Si hablas a tu perro como si fuera un bebé, estás en serios problemas: lo dice el entrenador de perros Alejandro Flores