Los economistas piden al Gobierno prolongar los ERTE más allá de 2020
El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de caída del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el 11,2% y auguran una tasa de paro de entre el 20% y el 22% siempre que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se mantengan hasta finales de año. De lo contrario, el impacto de la crisis del coronavirus sobre el desempleo será aún mayor.
Así lo refleja su último Observatorio Financiero, en el que los economistas también mantienen su previsión de déficit y deuda pública para este año en horquillas que van del 12% al 15% del PIB en el primer caso, y de entre el 120% y el 125% en el segundo.
El CGE subraya que la moderada reactivación económica iniciada tras la finalización del estado de alarma «no está siendo suficiente» para compensar las pérdidas que sufrieron sectores como el turismo, el ocio, la cultura y el comercio durante el confinamiento.
«La recuperación esperada a partir del tercer trimestre se está viendo amenazada por los rebrotes de la pandemia, que están surgiendo en todo el país, y que podrían acelerarse en el mes de septiembre con el comienzo del curso escolar y con la falta de medidas homogéneas en las distintas comunidades autónomas», advierten. A ello se suma que los ERTE ligados a la pandemia finalizan su vigencia el próximo 30 de septiembre, a falta de que logre pactar una prórroga, por lo que si no se extienden, la tasa de paro subirá más de lo previsto.
Así, el CGE recomienda prorrogar más allá de finales de año algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia sobre la economía, entre ellas los ERTE, y recuerda que Alemania ya ha decidido extenderlos hasta finales de 2021.
Nuevos presupuestos
Al mismo tiempo, los economistas piden unos nuevos Presupuestos, consensuados con la mayoría de los partidos políticos, que se amolden a la situación actual, pues los vigentes datan de 2018 y la situación actual es «radicalmente distinta».
«La importante reducción de ingresos (se estima que la recaudación del IVA ha descendido el 50% en el segundo trimestre) y un aumento considerable del gasto, fundamentalmente para sufragar el gasto sanitario producido por la pandemia, así como el generado por las medidas adoptadas para paliar los efectos económicos en determinados colectivos, hace que sea indispensable y urgente la aprobación de unos nuevos presupuestos adaptados a esta situación», defienden.
El CGE cree que las cuentas públicas de 2021 deberían incorporar el destino de las ayudas europeas, asignándose a proyectos concretos, para lo que ve fundamental contar con la colaboración del sector privado, así como establecer medidas para favorecer los sectores de I+D+i que potencien la productividad y la formación, sobre todo en nuevas tecnologías.
En este sentido, los economistas consideran que sería un buen momento para abordar la redimensión de la estructura funcionarial del Estado para adaptarla a los nuevos retos de la digitalización y del medio ambiente.
También abogan por establecer, al menos a corto plazo y mientras se estabiliza la situación, incentivos a la contratación laboral, con flexibilidad con respecto a la misma, e incentivos fiscales a las empresas, así como por establecer medidas para impulsar la inversión, ya sea extranjera o nacional, «actualmente casi nula».
Lo último en Economía
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’
-
La Guardia Civil incauta 2.500 prendas de ropa falsas que se vendían en tiendas de Can Picafort
-
Cristina Castaño es madre a los 46 años ¿Quién es su pareja?
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y su reacción se hace viral: «Huele…»