La economía de Estados Unidos entró en recesión en febrero tras 128 meses consecutivos de expansión
Tras 128 meses consecutivos de expansión, el periodo más largo de crecimiento económico en la historia del país, la economía de Estados Unidos ha entrado en recesión en febrero, según ha señalado la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), organismo encargado de seguir los ciclos económicos en el país.
El NBER determinó que pese a que las condiciones del actual parón son distintas a las de recesiones anteriores, incluida su duración, las caídas de la producción y del empleo justifican la designación de recesión.
«La magnitud sin precedentes de la disminución del empleo y la producción, y su amplio alcance en toda la economía, justifica la designación de este periodo como una recesión, incluso si resulta ser más breve que las contracciones anteriores», ha apuntado en un comunicado el NBER.
«La pandemia y la crisis de salud pública han resultado en una recesión con características y dinámicas diferentes a las de recesiones anteriores», dijo.
En abril la tasa de desempleo en Estados Unidos alcanzó el 14,7% tras subir más de 10 puntos, pero la semana pasada el Gobierno anunció por sorpresa que en mayo bajó hasta el 13,3%, cuando muchos esperaban una cifra cercana al 20%.
Es por eso que muchos economistas defienden que Estados Unidos ha empezado ya a salir de la recesión.
Uno de los miembros del comité del NBER y profesor de economía de la Northwestern University, Roberto Gordon, ha señalado al ‘The New York Times’ que la recuperación empezó posiblemente en abril o mayo, por lo que la recesión habría durado solo un par de meses.
«No hay manera de observar esto pasando y no llamarlo una recesión», apuntó.
Unos 40 millones de personas han pedido subsidios de desempleo desde el inicio de la pandemia, grandes empresas han declarado la bancarrota y el Gobierno ha rescatado a miles de negocios y compañías, además de depositar pagos generalizados a la población.
Este lunes, el Banco Mundial alertó de que la crisis llevará a la economía global a un caída del 5,2% este año, algo no visto desde el fin de Segunda Guerra Mundial en 1945, como consecuencia del «rápido y enorme» golpe provocado por la pandemia del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla