Draghi se despide del BCE y deja los tipos de interés sin cambios en su última reunión
Draghi ha presidido este jueves su última reunión del Banco Central Europeo (BCE) como presidente. El economista italiano ha anunciado que la institución ha decidido mantener el tipos de interés al que presta dinero a la banca semanalmente al 0% y la tasa a los depósitos en el -0,5%.
El instituto emisor ha confirmado la orientación a futuro que anunció en el paquete de estímulos de septiembre, por lo que los tipos se mantendrán en su nivel actual hasta que el BCE observe que el pronóstico de inflación «converge robustamente» a un nivel «suficientemente cerca, pero por debajo, del 2%».
La reunión de política monetaria de este jueves se trata de la última a la que asistirá Mario Draghi como presidente del BCE, ya que abandonará el cargo el 31 de octubre y será sustituido por Christine Lagarde.
«Las compras netas de activos se reiniciarán bajo el programa de compra de activos (APP) del Consejo de Gobierno a un ritmo mensual de 20.000 millones de euros a partir del 1 de noviembre», ha agregado la autoridad monetaria. Las compras finalizarán de forma «rápida» una vez que el BCE comience a subir los tipos de interés
Asimismo, el BCE también seguirá reinvirtiendo los pagos principales de la deuda que venza bajo el programa de compra de activos por un periodo de tiempo «prolongado» después de que empiecen a subir los tipos, aunque este movimiento estará subordinado a que se mantengan «condiciones de liquidez favorables».
BAJA INFLACIÓN
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una expansión anual del 1,2% en el segundo trimestre de 2019, una décima menos que en el trimestre precedente, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
Por otro lado, la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó el pasado mes de septiembre en el 0,8%, dos décimas menos que en agosto, debido al menor encarecimiento los alimentos frescos y a la caída de los precios de la energía.
De la misma forma, la tasa de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en el 1%, una décima más que el mes anterior.
Con respecto al desempleo, la tasa de julio, la última disponible, se mantuvo en el 7,4% en agosto, una décima menos que en julio, y su nivel más bajo desde mayo de 2008. En el conjunto de la UE, el paro cayó hasta el 6,2%, una décima menos, lo que equivale al mejor registro del bloque comunitario desde que en el año 2000 Eurostat comenzara a elaborar estadísticas.
El próximo encuentro el Consejo de Gobierno del organismo responsable de la política monetaria de la eurozona se celebrará el próximo 12 de diciembre. Será el primero con Christine Lagarde como presidenta del BCE.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»