Douglas despedirá a 600 personas después de cerrar 100 tiendas en toda España
Douglas confirma la información de OKDIARIO este mismo jueves con un comunicado en que informa de que realizará un potente ajuste de plantilla en España, despidiendo a más de un 25% del total.
La cadena Douglas prepara un cierre masivo de tiendas en España, donde tiene más de 300
Douglas confirma este jueves la información publicada por OKDIARIO donde avanzaba que realizará un cierre masivo de tiendas en España acompañado de despidos. La empresa alemana de tiendas de belleza y cosmética ha publicado a las pocas horas de publicarse la información de este periódico un comunicado en el que aporta los datos sobre despidos y cierres: echará el cerrojo a 103 tiendas en España y prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para «un máximo de 600 personas».
En este comunicado se ha dicho que «el total de 2.400 tiendas con las que cuenta Douglas en Europa, alrededor de 500 se verán afectadas por este proceso, de las cuales 103 son de España. El ajuste laboral que, inevitablemente, acompañará este proceso en España se articulará a través de un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a un máximo de 600 empleados. El inicio del procedimiento ya se ha notificado a los representantes de los trabajadores, y cuyo periodo de consultas se prevé que comience en la tercera semana de febrero. La compañía aborda este proceso desde el máximo respeto a todos los trabajadores, y con la voluntad de alcanzar la mejor solución para todas las partes».
Tal y como informaba este periódico este mismo jueves, la situación de Douglas es complicada y su objetivo es cambiar desde un modelo de tiendas pequeñas de barrio y en localidades medianas a un modelo donde el negocio online sea el principal soporte. La empresa dice en su comunicado que «la compañía ha experimentado un récord de ventas online en el ejercicio 2019/2020, con un aumento del 40,6% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 822 millones de euros».
País Vasco y Madrid
Aunque no se ha facilitado donde serán los despidos, tal y como informaba este periódico este mismo jueves, País Vasco y Madrid acumulan la mitad de las tiendas de Douglas en España, más de 40 en País Vasco y casi 100 en la Comunidad de Madrid. Los mayores cierres serán en estos territorios como es de esperar.
Hay que tener en cuenta que Douglas cerró la compra de las cadenas Bodybell y Juteco en el verano de 2017 y que posteriormente en noviembre se hizo con más de 100 tiendas de la cadena IF, que pertenecía a Eroski. Con esta adquisición, el resultado es una sobrecarga de localizaciones en zonas del norte de España como el propio País Vasco (42 tiendas), Navarra (13 enseñas) o La Rioja (7 establecimientos), pero también en la Comunidad de Madrid, donde tiene 92 locales, casi un tercio del total de España, y muchos de ellos muy próximos unos de los otros.
Cambio definitivo
Esta situación de cierres no será coyuntural sino definitiva, aclara la empresa, al decir que «la reorganización de tiendas de la firma en España responde a un proceso de transformación del negocio de la compañía que había comenzado antes de la pandemia. La determinación de los puntos de venta afectados se basa en el análisis individual de situación de cada una de las tiendas, para el cual se han tomado en consideración los datos del período previo a la aparición del covi-19. Para dicho análisis, Douglas ha estudiado cuidadosamente criterios complejos relacionados con la viabilidad económica, el potencial de desarrollo de cada establecimiento y la densidad de tiendas en cada mercado».
En este último apartado, como decimos, País Vasco y Madrid saldrán perdiendo, pero también posiblemente Navarra y La Rioja, herederas de una cadena de tiendas importante de IF (Eroski), que fueron compradas por Douglas en 2017.
«La necesaria reorganización de la red de tiendas hará que la densidad de las mismas se reduzca en algunos lugares, pero permitirán a su vez impulsar a las tiendas viables, potenciando su oferta y atractivo a largo plazo y garantizando su integración en la nueva plataforma digital de la firma. Así, este proceso permitirá a Douglas realizar las inversiones necesarias para continuar la trayectoria de crecimiento a largo plazo de la empresa como plataforma de belleza líder en Europa», insiste la empresa, cuyos equipos de comunicación han trabajado contrarreloj para lanzar este comunicado después de la información de este periódico, que avisó de la misma a la empresa el pasado miércoles por la mañana sin obtener ninguna respuesta.
Cambio de comportamientos
Douglas habla de que hay un gran cambio de comportamientos del consumidor más hacia el consumo online. «Este cambio de tendencia en el comportamiento del consumidor, que comenzó antes de la llegada del covid-19 pero ha sido intensamente acelerado por la pandemia, implica necesariamente esta rápida adecuación de la red comercial de la compañía. Para ello, se optimizará el número de tiendas y sus localizaciones, así como el personal especializado en cada una de ellas, priorizando la venta online, ya que este cambio de tendencia es definitivo».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11