Las dotaciones en su filial británica impactan en el beneficio de Banco Santander, que cae un 35%
Tan sólo el tercer trimestre. Santander acumula un beneficio atribuido de 501 millones en el periodo y de 3.732 durante todo el año.
Las dotaciones en su filial de Reino Unido, causadas por la actualización a la baja del fondo de comercio de Santander UK en el entorno del Brexit que afectará al negocio británico, son el principal motivo por el que los beneficios de Banco Santander han caído un 35% en los nueve primeros meses del año, y un 75% si tenemos en cuenta tan sólo el tercer trimestre. Santander acumula un beneficio atribuido de 501 millones en el periodo y de 3.732 durante todo el año.
El 25 de septiembre Banco Santander informó al mercado de que tenía que hacer un ajuste en el fondo de comercio de Santander UK para bajar su valor contable, anotándose las pérdidas en el trimestre. Además realizó una provisión adicional por los seguros de protección de pagos (PPI) en el Reino Unido (103 millones de euros) y otros cargos (40 millones de euros). Ya en el primer semestre se anotó 841 de provisión por reestructuraciones, si bien en este caso principalmente en España.
Este coste ha sido principalmente el del ERE de 2.023 empleados que ha aplicado sobre todo a trabajadores de Banco Popular para evitar duplicidades en las oficinas.
Todos estos saneamientos han impactado en las cuentas de la primera entidad bancaria española, presidida por Ana Botín, que actualmente se encuentra a punto de igualar la cotización en bolsa (3,98 euros por acción) que tenía a principios de año.
El banco en España
España es el segundo mercado por ingresos del grupo después de Brasil, y en España Santander ha obtenido una mejor posición competitiva después de la integración de Banco Popular. El beneficio ordinario se situó en 1.185 millones de euros, un 3% más, «gracias sobre todo a la caída de los costes, que bajaron un 7% como consecuencia de las eficiencias generadas por la integración del Popular».
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el crédito en España ha caído un 6% por el «desapalancamiento de grandes empresas y un descenso en el stock de hipotecas». Donde el banco está dando el do de pecho es en el crédito al consumo, que ha subido un 24% en el año gracias a los preconcedidos y las contrataciones digitales.
Los depósitos a la vista se incrementaron en 12.780 millones de euros.
Por su parte en Brasil, primer mercado del grupo, el beneficio ordinario fue de 2.249 millones de euros, un 19% más. El margen de intereses aumentó un 6% y los ingresos por comisiones, un 12%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa