Donald Trump entierra el Acuerdo Transpacífico y anuncia bajadas masivas de impuestos
Donald Trump, presidente de EEUU, ha firmado una orden ejecutiva para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras once naciones. Ha sido una de las primeras acciones tras reunirse con los principales líderes empresariales en la Casa Blanca para debatir sobre la industria manufacturera de Norteamérica y anunciar bajada masiva de impuestos y regulación del mercado.
Trump ha cumplido de esta manera su promesa de romper con el acuerdo TPP, un pacto que firmó Barack Obama con otros doce países en 2008, entre los que figuran México, Japón o Vietnam. El magnate ya anunció su intención de poner sus propias normas en materia de regulación del mercado y libre comercio. La orden ha sido una de las primeras decisiones del equipo republicano para comenzar la remodelación de las políticas comerciales de EEUU. Ha criticado de manera dura el acuerdo de Obama y lo ha calificado de “desastre potencial” para Norteamérica, argumentando que ha perjudicado al sector manufacturero.
El objetivo de este acuerdo comercial era fortalecer los lazos económicos e impulsar el crecimiento de los miembros a través de la reducción de aranceles. También tenía medidas para hacer cumplir diversas normas laborales y ambientales, así como derechos de autor, patentes y otras protecciones legales.
Pero no se espera que Trump deje las cosas como están, se espera que haya también una orden ejecutiva para llevar a cabo una renegociación el Tratado de Libre Comercio (TLC), un pacto comercial que hay entre EEUU, Canadá y México. El presidente ha culpado a Nafta de privar a los trabajadores estadounidenses de sus puestos de trabajo.
Bajada masiva de impuestos
Tras reunirse con un total de diez líderes empresariales, entre los que se encontraban el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, o el consejero delegado de Under Armour, Kevin Plank, entre otros, el nuevo presidente ha informado de que bajará los impuestos hasta el 15% o 20%, frente al 35% actual, y de que reducirá en un 75% la regulación del mercado.
Trump, que pretende mantener este tipo de reuniones con líderes empresariales con una periodicidad trimestral, ha precisado que la reducción de la carga impositiva afectará tanto a grandes compañías como a la clase media, al tiempo que ha reiterado que impondrá importantes aranceles a aquellos que fabriquen fuera de EEUU.
Además, el nuevo inquilino de la Casa Blanca se ha comprometido ha reducir «en un 75% o quizás más» la regulación del mercado, ya que, en su opinión, el problema es que con la normativa actual, «uno no puede hacer nada». «Lleva años y años construir una fabrica», ha lamentado Trump.
«Hay gente que me dice que tiene más personal trabajando en regulación que fabricando, la situación se ha descontrolado», ha insistido el 45º presidente de EEUU. Así, Trump ha defendido que si diese la opción a los empresarios de elegir entre bajada de impuestos o una menor regulación el 100% de ellos optarían por la desregulación.
No obstante, ha señalado que, a pesar de que pretende instaurar un marco normativo menos exigente, EEUU seguirá cuidando el medio ambiente, de la seguridad y de los ciudadanos estadounidenses.
Lo último en Economía
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocurrir en Dinamarca: el aviso de un economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
-
MAPFRE prioriza la atención de las llamadas de clientes con más de 65 años
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por cinco delitos
-
Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona
-
La reacción de Carmen Borrego a la dura confesión de Terelu Campos: «No pensé que…»
-
Horario Alcaraz – Norrie hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo gratis el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Un hotel acoge a los policías abandonados por Marlaska que velan por la seguridad de la Familia Real