El dólar golpea las cuentas de Amadeus que reforzará su cobertura ante la depreciación del euro
El euro alcanzó valores mínimos anuales frente al dólar a lo largo de las últimas semanas
El euro alcanzó valores mínimos anuales frente al dólar a lo largo de las últimas semanas. La cotización se acercó a los 1,045 euros el pasado 3 de octubre, mínimo desde noviembre del 2022. En esta situación, Amadeus, empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, ve «posible» formalizar contratos con derivados para aumentar su cobertura sobre el dólar si la situación empeora, según refleja la empresa en el informe de resultados del tercer trimestre. La mercantil mantiene como objetivo «reducir la volatilidad generada por las fluctuaciones de los tipos de cambio en sus flujos de efectivo», dado que han afectado a sus ingresos.
El último Boletín Económico del Banco Central Europeo (BCE) publicado este viernes refleja la pérdida de poder adquisitivo del euro frente al resto de monedas del mundo desde el 14 de septiembre de 2023. «El tipo de cambio efectivo nominal del euro se depreció un 0,4%» y, en comparación con el resto de divisas, «el euro se debilitó frente al dólar estadounidense (1,4 %), así como frente al renminbi chino (0,9 %) y al franco suizo (1,2 %), y también perdió valor frente a las monedas de algunos de los estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro (3,1 % frente al esloti polaco y 1,5 % frente a la corona sueca)».
Negocios internacionales de Amadeus
Amadeus obtuvo un beneficio neto de 841,9 millones en los primeros tres trimestres del 2023, hasta septiembre, un 74,6% más en comparación al mismo periodo del año pasado. La compañía presentó sus resultados trimestrales en euros. Sin embargo, la empresa afirma que parte de sus «entradas y salidas de tesorería están denominadas en monedas distintas».
En concreto, la multinacional tecnológica declara que sus ingresos «se generan casi totalmente en euros o en dólares estadounidenses». La moneda americana representa «entre el 40% y el 50%» de su facturación total; y la europea, un porcentaje similar. «Los ingresos generados en divisas distintas» a las anteriores «no son significativos», afirma.
Por su parte, «entre el 50% y el 60%» de los costes de explotación de la empresa del Ibex 35 «está denominado en diversas monedas diferentes al euro». Los gastos de explotación están expuestos en su mayoría a los tipos de cambio de «la libra esterlina, el dólar australiano, la rupia india y el dólar de Singapur».
Amadeus y los derivados
La compañía reconoce que «en el tercer trimestre, como en los primeros nueve meses de 2023, las fluctuaciones de los tipos de cambio tuvieron un efecto negativo sobre los ingresos y un efecto positivo sobre los costes, en comparación con 2022».
Ante esta situación, Amadeus se marca como objetivo «reducir la volatilidad generada por las fluctuaciones de los tipos de cambio en sus flujos de efectivo netos denominados en divisas distintas del euro». Para ello, la compañía mantiene diferentes métodos que tratan de frenar los riesgos asociados a estas operaciones.
Para el dólar, la empresa dispone «de una cobertura natural gracias a la cual los flujos de efectivo operativos netos generados en esta moneda o en divisas vinculadas se compensan». El método de la tecnológica consiste en el «pago de deuda» en dólares y en «inversiones e impuestos abonados en Estados Unido»s. Sin embargo, la compañía ve «posible» que se lleguen a realizar «contratos con derivados cuando esta cobertura natural no sea suficiente» para cubrir su exposición.
Adrián Mora, economista y analista, explica a este periódico en qué consisten los derivados: «Estos activos son un producto financiero cuyo valor deriva (de ahí su nombre) de otro activo (subyacente). Los más conocidos son los futuros y las opciones. Y una de sus principales funciones, entre otras, es la de servir de cobertura. Esa cobertura puede ser frente a las variaciones en los tipos de cambio. Por ejemplo, un importador en moneda extranjera puede usar derivados para que ante una variación de tipos de cambio, el precio a pagar por la mercancía no le afecte tanto».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados